María Jesús Lamas, directora de la Aemps.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Sanidad publica este martes en el 
Boletín Oficial del Estado (BOE) que la 
Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) y la 
Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) han hecho efectiva la 
subvención nominativa marcada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022. Esta resolución tiene como objetivo realizar actividades e iniciativas de apoyo al
 Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), destacando la figura del farmacéutico en Atención Primaria en el análisis de la 
prescripción de 
antibióticos.
En la resolución publicada en el BOE por el ministerio dirigido por 
Carolina Darias, se expone que la Aemps se encargará de realizar el PRAN, dividido en 
seis líneas estratégicas y que tendrá que afrontar escenarios como el desarrollo de 
resistencia a los antibióticos y la 
escasez de tratamientos alternativos.
El PRAN busca dar respuesta a estas realidades
 elaborando recomendaciones nacionales sobre el tratamiento de personas con antibióticos, promover que estos se basen en el d
iagnóstico microbiológico y en la realización de antibiogramas y apoyar que los 
sistemas de vigilancia sean efectivos con la misión de recopilar la mayor cantidad de datos y que sean comparables entre sectores y estados europeos.
Por otra parte, la Sefap se compromete a 
optimizar la selección y utilización de los medicamentos en el ámbito de la Atención Primaria para conseguir los
 mejores resultados en salud de las personas. Uno de los principales retos que espera alcanzar la Sefap es promover la
 creación del farmacéutico de Atención Primaria como profesional legalmente establecido, además de defender la creación de la especialidad con sus propios criterios formativos.
	El papel ejercido por el farmacéutico de Atención Primaria
El convenio alcanzado entre la Aemps y la Sefap también dictamina que el farmacéutico de Atención Primaria es uno de los profesionales sanitarios de referencia en el 
uso adecuado de los antimicrobianos y responsable del seguimiento y análisis de la información relacionada con su prescripción en el ámbito de la Atención Primaria. Estas funciones tienen como objetivo identificar áreas de mejora en la 
prescripción de 
antibióticos y establecer medidas específicas dirigidas a la optimización de su uso.
El documento publicado en el BOE defiende que el
 farmacéutico de Atención Primaria está familiarizado con el desarrollo y validación de indicadores de consumo de antibióticos, así como con el asesoramiento a los profesionales sanitarios sobre 
su correcta utilización, la elaboración de 
guías y recomendaciones como 
herramientas de apoyo a la prescripción en el manejo de las infecciones o la realización de actividades formativas sobre antibioterapia.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.