Begoña Tortajada, Carlos Bautista Ojeda, Cecilia Martínez Fernández-Llamazares y Marga Garrido.
El
70º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) convierte Málaga en escenario de intercambio profesional y reflexión sobre el futuro de la especialidad, con más de 2.000 participantes entre farmacéuticos de hospital, técnicos y otros perfiles sanitarios. Bajo el lema 'Sapere aude. Reflexión ante nuevos retos', el acto inaugural ha comenzado destacando la importancia de atreverse a pensar y actuar frente a los retos de la profesión. "Desde el respeto y el compromiso nos atrevemos con todo", afirma Marga Garrido, coordinadora científica del encuentro, que ha puesto como ejemplos la pandemia, la DANA de Valencia y otros retos "que planifican de forma proactiva mediante planes estratégicos que permiten seguir creciendo como profesión". En este sentido, recalca el papel de la especialidad: "Consolidamos
una atención farmacéutica altamente especializada, integramos nuevas tecnologías y apostamos por la evidencia científica para optimizar la farmacoterapia y en la toma de decisiones".
"Este congreso sirve para inspirarnos, conocer procesos e iniciativas innovadoras y compartir experiencias con compañeros. Son días de charlas, de risas y de aprendizaje continuo", ha añadido Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la SEFH, que ha destacado que el programa da
oportunidad a "nuevas voces, nuevos líderes y nuevas formas de liderazgo", así como "estar al día de la farmacoterapia y de la ciencia, garantizando el rigor científico-técnico que caracteriza a nuestra profesión".
Innovación y personalización terapéutica
Justo sobre el programa científico, Garrido ha detallado que incluye "temas de actualidad farmacoterapéutica, como la optimización de la terapia en infecciones complejas, patología neuromuscular u oftálmica, hemorragia crítica, enfermedades autoinmunes e inflamatorias,
abordaje multidisciplinar en Urgencias de pacientes críticos, terapias avanzadas y normativa como la del
cannabis medicinal".
Por ejemplo, detalla que la primera mesa plenaria se centra en "la
personalización de la terapia farmacológica, farmacogenética y farmacocinética clínica, y otros factores que impactan en los resultados en salud". Mientras, la segunda mesa plenaria pone el foco "en los retos de la SEFH y en la hoja de ruta del
proyecto 2030, abordando la adecuación farmacoterapéutica, la experiencia internacional y la fabricación de medicamentos". Además, asegura que se abordarán otros temas como "Inteligencia Artificial y ética, humanización, desafíos jurídicos y seguridad y calidad asistencial".
Veinte retos clave hasta 2030
En cuanto al proyecto 2030, Fernández-Llamazares revela que este año se conocerá su "estado de situación, que marca 20 retos clave para los servicios de Farmacia". Esto permitirá "ayudar a los hospitales a identificar fortalezas y oportunidades de mejora para la reorientación estratégica de sus Servicios". En definitiva, se trata de un congreso que
"sirve para inspirar, compartir experiencias, fomentar alianzas y proyectos colaborativos", según afirma la presidenta de la SEFH. "Los farmacéuticos hospitalarios aportamos valor al sistema sanitario, contribuimos a mejorar la calidad asistencial y nos comprometemos con la consecución de los mejores resultados en salud", conluye.
Para finalizar la inauguración del congreso, Carlos Bautista Ojeda, delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, ha destacado la importancia de "la vida significativa frente a la vida feliz", resaltando que quienes eligen la profesión sanitaria aportan valor a la sociedad mediante
"su esfuerzo, compromiso y vocación de servicio". Así, ha afirmado que, a pesar de los retos y el estrés que implica la labor sanitaria, el trabajo en los hospitales permite "generar bienestar y avances concretos para la población" y ha matizadola necesidad de adaptarse al cambio constante y a la innovación para contribuir al crecimiento colectivo de la profesión.
Además, Ojeda ha resaltado los desafíos de la modernidad y la aceleración tecnológica, que provocan "soledad y dificultades en la sociedad", y ha subrayado la importancia de mantener una vida significativa "a través del compromiso profesional, el aprendizaje continuo y la colaboración". Por úlitmo, ha animado a los profesionales a cuidarse, a disfrutar del presente y a valorar los logros de su labor, vinculando la vocación de servicio con la satisfacción personal y colectiva dentro del sistema sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.