La coordinadora del Comité del 68 Congreso de la SEFH, Monike de Miguel Cascón                                            
                                        
                                        
                                            Bilbao calienta ya motores para acoger el 
68º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). El 
Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia será el espacio en el que se desarrolle la cita entre este jueves y el sábado, tres días a lo largo de los cuales los profesionales de la especialidad tendrán la oportunidad de 
dialogar y reflexionar acerca de los retos de presente y futuro de la especialidad, que, en la cita bilbaína, tendrán un claro 
componente ecológico y sostenible. La coordinadora del Comité del 68 Congreso de la SEFH, 
Monike de Miguel Cascón, que es, además, delegada autonómica en el País Vasco de la organización, charla con 
Redacción Médica para desgranar los pilares en los que se apoyará la cita.
El
 68º Congreso de la SEFH también servirá, entre otros aspectos, para 
elegir a la nueva presidenta de la SEFH, que cogerá el relevo de 
Olga Delgado. Las dos candidatas son 
Ana Lozano, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Central de Asturias, y 
Cecilia Martínez, farmacéutica del Hospital Gregorio Marañón. Ambas ya trasladaron a este medio cuáles son sus planes para la organización.
¿Cuál es el tema central de esta sexagésima octava edición del congreso?
Este año hemos escogido como lema 
Bai, por una salud global. Queríamos que eso nos sirviera para partir de una mirada más amplia en la que, además de la salud integral de las personas y los aspectos técnicos y científicos propios de la Farmacia Hospitalaria, también incluyéramos la 
salud ambiental y la 
sostenibilidad, aparte de la 
salud digital, a la que buscamos dar prioridad.
¿Por qué se ha apostado por ampliar ese abanico de conocimiento?
Tiene que ver con una 
adaptación a los tiempos que vivimos. La pandemia puso sobre la mesa que la Farmacia Hospitalaria, además de estar centrada en el medicamento y los pacientes durante su ingreso, tiene que 
salir de las paredes de los hospitales. Somos conscientes de que podemos aportar mucho a los pacientes que ya han obtenido el alta y también a la sociedad en general, y de ahí nuestra apuesta por la salud integral.
Además, hemos de tener el foco puesto en la salud digital para poder 
desarrollarnos como profesionales, y lo mismo ocurre con la salud ambiental: además de farmacéuticos hospitalarios, somos personas que formamos parte de la sociedad, a la que podemos aportar mucho desde nuestro conocimiento del medicamento. En definitiva, lo que pretendemos, principalmente, es ser capaces de 
reflexionar dónde está el horizonte de la Farmacia Hospitalaria, sobre todo pensando en dar la mejor de las atenciones a los pacientes.
Hasta la fecha, ¿cuántas inscripciones se han registrado?
La verdad es que, en ese sentido, 
estamos desbordados. Los últimos números hablan de que nos vamos a reunir estos días 
más de 2.000 profesionales vinculados a la Farmacia Hospitalaria. Estos días escuchaba en los medios que un evento de Farmacia ha dejado sin plazas hoteleras a Bilbao (ríe). Es una anécdota, pero habla bastante de la importancia que ha tomado el congreso.
¿Qué ha supuesto para la Delegación de la SEFH en el País Vasco la organización de la cita?
Para toda la familia de Farmacia Hospitalaria de Euskadi, preparar el congreso ha sido un 
viaje emocionante. Hay que recordar que esta es una cita itinerante y que hacía once años que no la acogíamos. Recogimos la antorcha hace menos de un año, y desde entonces hemos estado trabajando en los temas y en el programa científico, siempre buscando que el congreso sea un 
foro en el que puedan participar todos los perfiles de socios que tiene la SEFH.
Hemos hecho algunos cambios con respecto a otras ediciones para que 
todo el mundo esté cómodo y pueda participar. Por ello hemos eliminado del programa científico todo el ruido posible para que a las salas y a las sesiones pueda acudir el mayor número de personas y, así, 
fomentar el diálogo y el intercambio de conocimiento.
¿Bajo qué premisas concretas se ha estructurado el congreso para fomentar esa mayor participación?
En primer lugar, vamos a repetir la estructura dividida en concursos 
precongreso, talleres y encuentros con expertos. En esos cursos es donde se demostrará el talento de nuestros grupos de trabajo, uno de nuestros grandes motores. También habrá 
tres mesas complementarias, cada una de las cuales estará centrada en los tres temas principales del congreso. En ellas contaremos con ponentes tanto nacionales como internacionales, del área de la Farmacia Hospitalaria y de otros ámbitos, para poder buscar la reflexión y el debate.
Hemos orientado y centrado mucho los temas que se van a abordar, con sesiones amplias, para fomentar esa participación. Queremos
 crear una conversación en las que, aparte de los expertos, intervengan los propios profesionales y que estos interactúen entre sí. Los congresos, tal y como yo los percibo y teniendo en cuenta que hoy en día la información se ha democratizado, te dan la oportunidad de intercambiar sabiduría, lo cual, posteriormente, te servirá para 
tomar decisiones propias, aplicarlas a tu trabajo y mejorar.
¿Cómo cree que evolucionará el campo de la Farmacia Hospitalaria en los próximos años?
Como no puede ser de otra manera, 
auguro un gran futuro a la Farmacia Hospitalaria. Si algo hemos demostrado, es que somos 
profesionales con una gran formación técnica y muy transversales, con capacidad para ocupar puestos de gestión y también para trabajar a nivel clínico. Hemos empezado un viaje que nos llevara a sitios insospechados y, en poco tiempo, veremos los resultados.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.