EL BOE hace público un convenio con Castilla-La Mancha para la formación de estos alumnos

EL BOE hace público un convenio con Castilla-La Mancha para la formación de los alumnos del grado superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
EL BOE hace público un convenio con Castilla-La Mancha para la formación de los alumnos del grado superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico


SE LEE EN 3 minutos
Castilla-La Mancha da un paso más en la formación médica. Así lo muestra el nuevo convenio suscrito entre la secretaría de Estado de Justicia y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la comunidad autónoma para la realización de prácticas en el Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Un contrato que busca, como explica el Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se descubren los detalles de este contrato, llevar a cabo "distintas actividades de formación especializada que contemplan las enseñanzas del ciclo formativo de grado superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico". 

Esa es la principal idea que rodea a este convenio para la comunidad castellanomanchega. El documento, que cuenta con la firma del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, desglosa los aspectos que incluye este contrato entre ambas partes. Un acuerdo que busca ampliar la formación en Medicina Legal y Forense al grado superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y que cuenta, además, con una financiación que irá a cargo del centro educativo en cuestión. Es decir, "no hay obligaciones financieras o contraprestación económica" entre las partes. 

Duración de las prácticas y retribución salarial


Uno de los puntos en los que el BOE hace especial hincapié es la duración de estas prácticas formativas. Sobre ello, el documento explica que el convenio entre Castilla-La Mancha y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes dispone de un periodo de formación fijo de 70 horas y 10 días lectivos por curso escolar. No obstante, hay un matiz, y es que el horario y fecha concreta se fijará por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF's). 

Otro de los puntos que aborda este BOE es la retribución salarial que tendrán los alumnos de este grado superior. En este sentido, el documento estatal deja una idea consolidada: "En ningún caso la relación de los IMLCF´s con el alumnado tendrá carácter laboral, ni el alumnado tendrá derecho a percepción económica alguna en concepto de retribución por las actividades que realicen en el período de formación". Por tanto, se descarta un sueldo para los implicados en estas prácticas formativas. 

El número de alumnos


El BOE no deja claro cuál será el número concreto de alumnos que participarán en estas prácticas formativas. Sin embargo, sí que hace referencia a que "los IMLCF´s, en función del número de solicitudes y el volumen de alumnos/as en prácticas, podrá denegar las solicitudes presentadas en atención a su capacidad y para no perjudicar su normal funcionamiento".


Una Comisión de Seguimiento


El documento del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes también ahonda en la creación de una Comisión de Seguimiento paritaria. Es decir, estará conformada por dos miembros de cada una de las instituciones, uno de la cartera judicial y otro de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Asimismo, las reuniones se poducirán, al menos, una vez al año. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.