Una investigación sugiere que esa actitud les permite recuperar las distancias que les separan de alumnos más pudientes

Los estudiantes de Medicina de familia 'pobre' se implican más en clase, según una investigación.
Los investigadores defienden la necesidad de mejorar el acceso a los estudios de Medicina.


SE LEE EN 3 minutos
¿Influyen los recursos económicos y académicos en el desempeño de un estudiante de Medicina? Sobre esta cuestión gira un estudio elaborado en China que demuestra que, efectivamente, los jóvenes que proceden de “entornos desfavorecidos” muestran a grandes rasgos un “compromiso” mayor por los estudios, lo que les permite recuperar en poco tiempo las distancias que les separan de aquellos que han podido pasar previamente por colegios especializados.

Para entender este estudio es preciso conocer algunos detalles de la formación sanitaria en China, donde aún quedan escuelas de Medicina de nivel inferior (programas de tres años para títulos ‘vocacionales’) a las que acuden, generalmente, personas que residen en regiones menos desarrolladas y que disponen de ingresos bajos. Se trata de una vía alternativa para formarse como médico antes de ser “transferidos” a la universidad.

La realidad, en cualquier caso, es que estos jóvenes presentan desventajas socioeconómicas y académicas que sus compañeros de pregrado universitario. No obstante, según el citado estudio, los hallazgos sugieren que, pese a que una “proporción significativamente mayor de estudiantes ‘de transferencia’” proviene de estos entornos menos favorecidos “y presenta menores habilidades previas al ingreso”, su “compromiso autodeclarado es mayor” tanto a nivel conductual como emocional y muestran “debilidades significativas en sus resultados de aprendizaje”. Además, tienen expectativas profesionales semejantes.

‘Compromiso emocional’ de los estudiantes de Medicina


Ese compromiso emocional al que hace referencia el documento tiene que ver con el grado en que los estudiantes de Medicina se sienten motivados y emocionalmente conectados con su aprendizaje y la profesión médica, y abarca desde el entusiasmo en las claves y prácticas diarias hasta la muestra de una actitud positiva ante retos académicos.

“Esto subraya la importancia de preservar y mejorar el acceso a los estudios de pregrado para los estudiantes de Medicina chinos en colegios universitarios, promoviendo así la equidad educativa”, resaltan los investigadores, que han entrevistado a más de 250.000 estudiantes.

En resumen, los autores del estudio destacan que en China, un país “con una gran población y una escasez significativa de profesionales médicos”, representa un contexto típico de nación “de ingresos bajos y medios que ha recibido poca atención en este campo”. “La evidencia china demuestra que, a pesar de los diversos desafíos académicos, los estudiantes de medicina transferidos pueden lograr resultados comparables mediante una mayor participación en el aprendizaje, lo que les permite alcanzar logros similares a los de sus compañeros”.

Obstáculos de los estudiantes de Medicina con menos recursos


Añaden, sin embargo, que no se observa un efecto mediador de la participación cognitiva en la relación entre la participación emocional y los resultados de aprendizaje. “Esto podría estar relacionado con el entorno de aprendizaje previo a la transferencia -destacan-. Los centros de formación profesional tienden a centrarse más en la formación de habilidades que en el desarrollo de estrategias cognitivas, lo que podría explicar por qué los estudiantes de transferencia no están bien preparados en este sentido.

Además, se incide en que algunos estudiantes de transferencia “pueden volverse pasivos y tímidos” cuando los profesores cuestionan su formación académica más débil en clase, o que se muestren reacios a ayudarse mutuamente.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.