Un estudio transversal revela la percepción positiva de los estudiantes ante estas nuevas prácticas creativas

Los 'reels' llegan a las facultades de medicina como método de aprendizaje
Las redes sociales se integran en los estudios médicos.


SE LEE EN 3 minutos
Las percepciones y los métodos de aprendizaje entre los estudiantes han cambiado en los últimos años. Con la generación actual más experta en tecnología, ahora existe un mayor margen para la innovación en la educación médica. Y es que, las redes sociales están revolucionando la educación gracias a su amplia disponibilidad y facilidad de uso.

BMC ha informado de un estudio elaborado entre estudiantes de tercer año de Medicina (MBBS) que asistían a clínicas de oftalmología en una facultad de medicina privada del sur de la India entre julio y agosto de 2024.

El objetivo era evaluar la percepción de los estudiantes universitarios de medicina sobre la fabricación de 'reels' para redes sociales como un método innovador de enseñanza-aprendizaje en oftalmología.

El uso de la tecnología en la educación médica no es un concepto nuevo y se encuentra en constante perfeccionamiento. Sin embargo, a los educadores aún les resulta difícil utilizar la tecnología en diversos métodos de enseñanza debido a las limitaciones de tiempo, las escasas habilidades técnicas, la infraestructura inadecuada y la falta de apoyo institucional.

En educación, la innovación se ha definido como la utilidad de nuevas prácticas clave elegidas en la formación que conducirán a una mejora común. Estudios previos indican que solo alrededor del 35% de los profesores de medicina sentían que podían innovar nuevas técnicas en la enseñanza médica y citaron la falta de tiempo y energía como la razón principal.

Una encuesta realizada en los Países Bajos sobre la competencia en innovación entre los estudiantes mostró que poseen habilidades altamente innovadoras y juzgaron el entorno de aprendizaje como moderadamente constructivo. Además, se ha establecido que el aprendizaje de adultos implica la remodelación neuronal, lo que se puede lograr mediante nuevos métodos de aprendizaje.

Según un estudio, aplicaciones como YouTube son útiles para crear videos instructivos, un método de aprendizaje bien recibido por alrededor del 75% de los encuestados. En Instagram también se pueden subir videoclips cortos, conocidos como "reels", con la etiqueta '#'. Los reels incorporan ideas con textos, audio y otras herramientas creativas, y son una forma divertida de conectar con la audiencia. Si bien se utiliza principalmente con fines recreativos, también tiene potencial educativo.


"Método innovador y útil"


Este estudio descriptivo y transversal se asignó a 64 estudiantes para que crearan una serie de videos educativos sobre cataratas y miopía para el público general. Se recogió la percepción y experiencia de los estudiantes con este innovador método de aprendizaje mediante un cuestionario prevalidado.

Los resultados desvelaron que 52 de los 64 estudiantes (81,25%) completaron la encuesta. El 59,6% coincidió en que la actividad de crear ‘reels’ despertó más interés en el aprendizaje, el 43,3% coincidió plenamente en que fue una actividad fascinante, el 50% coincidió plenamente en que despertó su interés, el 44,2% coincidió plenamente en que les gustó la idea del aprendizaje innovador, y el 46,2% consideró que recomendaría este método a otros. Muchos estudiantes usaron la palabra "divertido" al describir su experiencia.

El estudio concluye que la enseñanza innovadora a través de la actividad de hacer reels no solo despertaba interés, sino que también “era una experiencia de aprendizaje agradable entre los estudiantes y, por lo tanto, podría usarse como un método innovador útil en la educación médica”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.