Estudiantes de Medicina en la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid.
Los chatbots basados en Inteligencia Artificial traspasan las aulas de las facultades de Medicina y con
resultados prometedores. De hecho, un
estudio publicado en BMC Medical Education ha demostrado que
esta herramienta mejora la eficiencia de la orientación formativa entre los alumnos de Medicina, tras comparar los resultados de un grupo que usó la IA y otro que no.
Los modelos de lenguaje a gran escala, como ChatGPT, ofrecen
nuevas formas de mejorar los flujos de trabajo académicos y administrativos en la educación médica, según los autores, especialmente para estudiantes que habitualmente
deben consultar contenidos cuyo idioma no es el mismo que lengua materna, como sucede con Medicina.
Por ello, los investigadores se propusieron examinar si un
chatbot entrenado a medida podría brindar un mejor apoyo a la orientación formativa en comparación con los
recursos basados en texto para unos estudiantes que tienen el inglés como segunda lengua.
Mejores resultados con IA
Así, 75 estudiantes internacionales de
primero de Medicina de la Universidad de Szeged, en Hungría, participaron en la primera sesión de un curso introductorio de informática médica. Los estudiantes utilizaron un
chatbot personalizado basado en ChatGPT, en el caso del grupo IA, o la plataforma de aprendizaje electrónico estándar de la universidad, grupo tradicional, para localizar la información clave del curso.
Después,
los alumnos realizaron una prueba de seis preguntas, basadas en el programa del curso, que evaluó la recopilación de información en un plazo de diez minutos.
En cuanto a los resultados, no se encontraron diferencias en el uso previo de herramientas basadas en IA entre los dos grupos.
El grupo de IA obtuvo una puntuación significativamente mayor que el grupo tradicional. De hecho, la mayoría de los usuarios del grupo IA obtuvieron cinco o más respuestas correctas, en contraposición del
grupo tradicional, que registró las puntuaciones más bajas.
Así, los autores concluyeron que la recopilación de información asistida por Inteligencia Artificial
mejoró la capacidad de los estudiantes para localizar y comprender el contenido clave del curso. A pesar de que el tiempo dedicado a la tarea y los comportamientos de navegación fueron similares entre los grupos, los estudiantes que utilizaron el chatbot basado en ChatGPT obtuvieron
puntuaciones notablemente más altas en las pruebas, probablemente debido a las respuestas simplificadas y concisas que esta herramienta proporcionó.
Ni un solo estudiante del grupo IA obtuvo un cero, a diferencia del grupo tradicional, y el mejor desempeño en las preguntas logísticas sugiere que
este tipo de herramientas pueden mejorar la comprensión y la retención de información. Los autores resaltan que estos resultados ponen de manifiesto el
potencial de las herramientas basadas en aprendizaje automático para facilitar una incorporación más eficiente en la educación médica, con un potencial de aplicación más amplio en diversos entornos educativos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.