Facultad de Medicina
España es el país con mayor número de decanas en las facultades de Medicina de toda Europa según datos publicados por el
Sindicato Médico Europeo (
FEMS por sus siglas en inglés) en su libro blanco
‘European Doctors Working Conditions’.
Los datos se recolectaron mediante una encuesta entre médicos de 15 países europeos, los facultativos alemanes solo participaron parcialmente en el estudio. Además de datos sobre las universidades, este trabajo recopiló datos en sobre la presencia de las mujeres en diferentes ámbitos de la
Medicina.
A la cabeza de Europa en número de decanas
Hasta
11 mujeres españolas encabezan los decanatos de las facultades de Medicina, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años y que dobla al siguiente país europeo en el listado:
Francia, con seis.
Italia sería la tercera y última nación con máxima responsabilidad femenina, con cinco decanas en sus universidades, el resto de países participantes en el estudio no tienen a ninguna mujer al frente de sus facultades médicas.
Las 11 mujeres con este cargo en nuestro país son
Silvia Llorens, de la facultad de Albacete por la Universidad de Castilla – La Mancha e
Inmaculada Ballesteros, de la misma universidad, pero en la sede de Ciudad Real;
María del Mar Tavío, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria;
Anna Casanovas, decana de la Facultat de Medicina de la Universitat de Lleida;
Carmen Robles, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia; y
Fàtima Sabench, decana de la Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de la Universitat Rovira i Virgili.
En 2024 se sumaron a esta lista de mujeres decanas de Medicina
Amparo Ruiz, decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València;
Pilar López, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid; y
Rocío Juliá Sanchís, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat d'Alacant. No obstante, según el estudio, la
presencia femenina en estos puestos sigue siendo minoritaria ya que son hasta 35 los hombres decanos en España (más del 65 por ciento), mientras que en Francia e Italia este porcentaje supera el 80 por ciento.
El número de mujeres estudiando Medicina
En este apartado
España queda relegada a la segunda posición tras Países Bajos, aunque en ambos casos la presencia femenina es muy mayoritaria; el 70 por ciento en el caso neerlandés, el 67 por ciento de los
estudiantes de medicina son mujeres en el caso español.
Eslovenia, con un 64 por ciento de mujeres, Croacia que tiene un 63 por ciento y Francia, con el 62 por ciento de sus estudiantes universitarias de Medicina completan el top cinco de Europa.
Número de médicas ejerciendo en la actualidad
Aquí las cifras bajan considerablemente en todos los países europeos, señal de que la
incorporación femenina a la profesión médica es un proceso paulatino y en continuo desarrollo. Eslovenia es el país europeas con más médicas, el 64 por ciento de su plantilla. Le sigue Croacia con el 63 por ciento y cierra el pódium Países Bajos con el 58 por ciento.
España aparece ya en el cuarto lugar, las mujeres representan la mitad de la plantilla. República Checa con el 46 por ciento, Francia e Italia, ambas con el 45 por ciento, cierran los primeros puestos de esta clasificación.
En cuanto a las ramas con más presencia femenina según este estudio, las mujeres liderarían en las especialidades no quirúrgicas, mientras que los hombres serían mayoritarios en las modalidades que incluyen cirugías.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.