Una usuaria de TikTok recomienda seis ideas a los futuros estudiantes de Medicina.
Las dudas comienzan a surgir en pleno agosto. Tras varios meses de estudio, de esfuerzo y de constancia, los estudiantes se han enfrentado a una prueba clave: la PAU. Llega el paso a la
Universidad, a la
elección de Grado, a lo que pretenden ser en un futuro. Varios de ellos han optado por
Medicina, una de las carreras más demandadas y con una de las
notas de corte más altas en las distintas comunidades. Y, ahora, a apenas un mes de que den comienzo las clases, el nerviosismo ya se ha instalado entre los futuros médicos. Es por ello que los más veteranos, que aún se encuentran inmersos en sus estudios, han optado por publicar
consejos para arrancar Medicina en septiembre con buen pie.
Uno de los casos más recientes es el de Elena, que bajo el usuario de @eleenaa.pb, ha publicado diversos vídeos en los que hace distintas recomendaciones para los ‘primerizos’ en el Grado de
Medicina. Concretamente, esta estudiante ha lanzado publicaciones en las que ha desglosado hasta
seis consejos. Desde la
relajación hasta el
control de la autoestima, pasando por aspectos como la
organización, la joven ha recogido las principales ideas que, a su parecer, se deben tener en cuenta de cara a este próximo mes.
Las recomendaciones para empezar Medicina
Apenas quedan dos semanas para que agosto llegue a su fin. Los
futuros estudiantes universitarios disfrutan de sus últimos días antes de adentrarse en una nueva época que difiere del del instituto. Compañeros nuevos, cambios de ciudad, mayor responsabilidad… Y, entre tanto, una nueva meta:
estudiar Medicina.
Consciente de la transformación que supone esta nueva etapa, Elena apunta el primero de los consejos.
“Nunca te relajes”, comienza al principio de uno de sus vídeos. Y es que, a su parecer, el primer cuatrimestre “es uno de los más fáciles” ya que se emplea para “adaptarse o hacer amigos y el ritmo de vida es diferente”. A ello, añade que eso hace que “mucha gente se confíe”, y subraya que
“el nivel de dificultad va a ir aumentando”.
La segunda de las recomendaciones es que “
ir o no a clase no determina si vas a aprobar o a suspender”. Es decir, insta a los futuros médicos a valorar si las horas en la Universidad les aportan lo suficiente. “Todo depende de cómo se organice cada uno”.
Es aquí donde llega su tercer consejo, relacionado directamente con la gestión de la autoestima. “
No te compares con los demás. En Medicina
hay competitividad entre compañeros, y es probable que veas a gente que sabe más que tú”, dice en la publicación. Asimismo, a ello suma que “Medicina es una carrera demasiado larga para estar comparándote con los demás. Cada persona tiene sus ritmos”.
Con todo ello, la usuaria ha dejado más recomendaciones en un segundo vídeo. El primero de ellos se centra en tener una buena organización. “Medicina tiene la fama de que si estudias la carrera
se acaba tu vida social, pero eso no es así”. Así, relata que, con una
buena gestión del tiempo, se puede disponer de horas de ocio al día.
En lo referente a la relación de las pruebas, Elena también indica que
hacer exámenes de otros años puede ser de gran ayuda. Es aquí donde hace un especial hincapié en la existencia de bancos con distintos test, que pueden estar disponibles en muchas universidades.
Por último, esta veterana habla de que
no es necesario obsesionarse con empezar a comprar material desde el primer día. “Muchas veces nos obsesionamos”, comenta sobre la adquisición de atlas, libros y fonendos al inicio de la carrera. “Compra cosas que de verdad te recomienden”, lanza. Así, estas serían las seis llaves para empezar Medicina con buen pie en septiembre.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.