Los grados sanitarios acogen al 21% de los docentes de la universidad pública.
El
personal docente e investigador del sistema universitario español no deja de ascender. Según los últimos datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
141.887 profesionales se englobaban en la mencionada categoría en el curso 2023-2024, un 3,5 por ciento más que el año académico anterior. De estos, 108.219 pertenecen a los centros propios de las instituciones públicas, mientras que 5.725 se encuentran en centros adscritos a estas y 27.943 trabajan en entidades privadas. Dentro del grupo mayoritario, hay que destacar
el peso de las facultades de Ciencias de la Salud, que
recoge a dos de cada diez.
La información extraída del informe emitido por el departamento gubernamental encabezado por Diana Morant señala que
21.885 docentes laboraban en el ámbito de Salud y servicios sociales de la infraestructura principal de las universidades públicas. Una cifra muy por encima de los 16.541 que acogía el sector de Ingeniería, Industria y Construcción, el segundo con un mayor número de profesores en centros propios. A mayor distancia se sitúan Ciencias, con 14.591 profesionales; Artes y Humanidades, con 13.751, y Negocios, Administración y Derecho, con 13.254.
Un
personal altamente feminizado, al constituir las mujeres el 54 por ciento de la plantilla total en Salud. En concreto, 11.817 formaban parte del cuerpo docente de los grados sanitarios. Se trata de la segunda proporción más elevada de la universidad pública, únicamente superada por Educación, donde alcanzaban el 56,6 por ciento del total. Eso sí, el menor número de contratados hace que numéricamente sea más importante la cifra de profesoras e investigadoras en el sector que engloba a
Medicina, Enfermería o Fisioterapia.
Ciencias de Salud contaba con 21.885 docentes en el curso 2023/2024
|
Un tamaño de plantilla importante para
dar cobertura al avance del número de alumnos en los grados de Ciencias de Salud
en los últimos años. Un crecimiento aupado en la apertura de nuevas facultades de titularidad autonómica. Una tendencia que se espera que continúe, como certifica la llegada en breve de Medicina a las Universidades de León y Burgos.
Relevancia de los profesores asociados de Ciencias de Salud
Por tipos de relación laboral, en términos generales y sin dividir por ámbitos de estudio, la universidad pública apuesta más por los contratados -65.724- que por los funcionarios -41.617-. Dentro de los primeros, se revela un número elevado de
profesores asociados de Ciencias de la Salud.
Este perfil alcanzaba los
10.877 profesionales, lo que supone más del 10 por ciento del total de docentes de los centros propios de la infraestructura universitaria pública. Es más, este colectivo era el quinto más numeroso, superado por el profesorado titular -funcionarios-, los profesores asociados, los catedráticos y los profesores contratados como doctores.
Los profesores asociados de Ciencias de Salud suponen el 10 por ciento del personal docente de las universidades públicas
|
Los profesores asociados de Ciencias de la Salud acostumbran a ser sanitarios que imparten algunas clases en estos grados. La mayoría son profesionales
pertenecientes a una determinada institución asistencial que acogen a los estudiantes en el momento en el que estos dejan las aulas de la facultad y realizan los últimos cursos en hospitales universitarios.
Radiografía del personal universitario
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha revelado que toda la infraestructura universitaria del país contaba con
245.202 efectivos el pasado curso. La mayoría pertenecían al ámbito de la docencia, pero 70.000 eran personal técnico, de gestión y de administración de servicios y 33.315 se dedicaban exclusivamente a labores de investigación o de apoyo a estas.
Del total del personal de las universidades,
201.022 efectivos pertenecías a entidades públicas -un 78 por ciento a centros propios y un 22 por ciento a adscritos- y 44.180 a privadas. En el caso de los primeros, el 53,4 por ciento de los docentes son permanentes, mientras que el 62,4 por ciento se dedica a tiempo completo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.