El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Universidades ha retirado la 
plantilla provisional de respuestas de la segunda convocatoria de la prueba de acceso al título de 
Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria que había publicado a primera hora de este lunes. Según informa el órgano ministerial, esta rectificación se debe a una
 incidencia en el cuestionario compartido, por lo que se ha visto obligado a modificar el 
plazo de presentación de alegaciones que pasa a ser del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022.
Aunque, en estos momentos, no aparece disponible ninguna 
plantilla de respuestas en la página oficial del departamento de Joan Subirats, todo hace indicar que 
el cuestionario válido y definitivo será publicado este martes. A diferencia de la anterior convocatoria, que se estructuró en tres horarios diferentes consecutivos por el elevado número de aspirantes, este segundo asalto se ha celebrado el pasado sábado en 
convocatoria única, por lo que
 únicamente existe un modelo de examen. Eso sí, las preguntas han aparecido de 
modo aleatorio para cada participante manteniendo siempre los módulos estables.
	
	Convocatoria de Enfermería Familiar y Comunitaria
La duración total el examen ha sido de 
tres horas ininterrumpidas. La primera parte del examen ha tenido una duración de dos horas correspondientes al cuestionario y la segunda parte con casos clínicos, una hora. Asimismo, al igual que en la anterior convocatoria, a la que fueron admitidos 31.118 aspirantes, el examen se ha realizado en formato virtual a través de la 
plataforma AvEx de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 
Las preguntas, agrupadas en 
trece módulos, han versado sobre la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria recogidas en el programa formativo vigente de especialidad y han sido elaboradas por especialistas en la misma.
	- 
		Clínica y metodología avanzada 
 
	- 
		Atención en la infancia
 
	- 
		Atención en la adolescencia
 
	- 
		Atención a la salud general en la etapa adulta
 
	- 
		Atención a la salud sexual, reproductiva y de género
 
	- 
		Atención a las personas ancianas
 
	- 
		Atención a las familias
 
	- 
		Atención ante urgencia, emergencias y catástrofes
 
	- 
		Atención a la salud ante situaciones de fragilidad o riesgo socio-sanitario
 
	- 
		Competencias en salud pública y comunitaria
 
	- 
		Competencias docentes
 
	- 
		Competencias en gestión de cuidados y servicios en el ámbito familiar y comunitario
 
	- 
		Competencias en investigación
 
Según los aspirantes con los que contactó
 Redacción Médica tras la realización del mismo, fue 
una prueba asequible y mejor estructurada que la de la anterior convocatoria. “Ha sido menos farragoso y las preguntas estaban mejor redactadas y era menos rebuscadas”, admitía una opositora, incidiendo en que había demasiadas cuestiones relacionadas con la investigación, una labor que quizá no realizan de forma tan habitual las enfermeras de Primaria.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.