Dos profesionales relatan a Redacción Médica cómo vivieron en sus puestos de trabajo el corte de electricidad

Enfermería, ante el apagón: "Mi centro de salud funcionó con normalidad"
Desde el Gobierno han informado que se ha logrado restablecer el 99,95 por ciento de demanda energética atendida.


SE LEE EN 3 minutos
Cero incertidumbre, tranquilidad y total normalidad. Esto es lo que transmite una enfermera de Atención Primaria sobre cómo ha vivido el apagón del suministro eléctrico de este lunes. Una situación inédita en España y que ha cogido a todos por sorpresa. Sin embargo, mientras que muchos ciudadanos han notado al segundo que algo no iba bien, esta enfermera -que prefiere no dar su nombre- no ha notado prácticamente lo que estaba sucediendo. "No han pasado ni diez minutos y ya habían puesto el generador", explica a Redacción Médica. "De verdad, que en mi centro han sido rapidísimos no me he dado ni cuenta que se había ido la luz… porque me lo han dicho". 

Pacientes atendidos con normalidad

"Desde mi puesto lo único que he vivido es algún sustillo por el cambio del concentrador a la bombona de oxígeno, pero poco más", detalla esta sanitaria de un centro en la Comunidad Valenciana. La profesional también ha podido acudir con tranquilidad a atender una consulta a domicilio, de hecho para "actuar más rápido". Eso sí, los pacientes con movilidad reducida han tenido que ser atendidos en las plantas inferiores al no poder acceder al piso superior con los ascensores. 

Así, gracias a la capacidad del centro de tener autonomía eléctrica por el generador se ha podido atender a todos los pacientes con total normalidad y no se espera que mañana haya un volumen de consultas más alto que lo habitual. "La gente se ha ido a su hora habitual y no se ha cancelado ni las citas programadas", asegura. 

El apagón en el hospital


Una situación totalmente diferente es la que ha vivido la enfermera Marta Tomás. Esta supervisora de quirófano explica que la situación en su hospital ha estado controlada durante todo el lunes, pero sí que ha afectado a la actividad asistencial del centro. "Hemos suspendido todos los quirófanos, se han dejado solo tres de ellos para poder atender las urgencias", explica. 

"Se ha tenido que parar la climatización y aquellos recursos energéticos no esenciales. En el servicio de esterilización se han parado máquinas y se ha centralizado todo a Urgencias, emergencias y servicios críticos", añade al respecto. Por otro lado, explica que también han tenido que asistir a los pacientes que están hospitalizados en sus domicilios. "Era necesario asistirles para alimentar respiradores, máquinas de oxigeno...", explica. No obstante, destaca lo complicado que fue durante todo el día poder comunicarse. "Teníamos líneas telefónicas alternantes", apunta.


Sanidad sobre el apagón


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró a última hora de este lunes los hospitales del Sistema Nacional de Salud siguen funcionando sin incidencias a  "gracias a los grupos electrógenos y al esfuerzo de nuestros magníficos profesionales sanitarios". A su vez, desde el departamento de Mónica García se aseguraba que el suministro eléctrico de los hospitales en España está asegurado. Tras una noche "intensa", el Gobierno ha informado que se ha logrado restablecer el 99,95 por ciento de demanda energética atendida. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.