Las condiciones laborales en Enfermería han ido avanzando a lo largo de los años, pero hace poco más de un siglo, el trabajo en el sector no era bien remunerado y entrañaba más condicionantes para su desarrollo. Si nos remontamos al año 1911, el Hospital Civil de San Antonio Abad, en San Sebastián, ofrecía un pago anual de 240 pesetas (1,44 euros actualmente) para una plaza de enfermera, que podrían ampliarse en 12 pesetas anuales cada cinco años “por los servicios prestados”, se afirmaba en un anuncio de empleo que recoge Manuel Solórzano Sánchez en el libro 'Hospital Civil de San Antonio Abad. 50 años de la desaparición del primer hospital de San Sebastián'.
Entre los requisitos para el puesto se pedía “una conducta moral intachable”, que la candidata tuviera más de 25 años pero menos de 30 y que hablara euskera. Además del salario anual, se proporcionaría a la trabajadora “manutención y albergue” en el centro hospitalario.
Mejoras salariales en los años 30
En 23 años, las condiciones laborales para el personal de Enfermería sufrieron cambios sustanciales a nivel salarial: de las 240 pesetas anuales del año 1911 se pasó a las 3.000 pesetas anuales (18,03 euros) para los enfermeros y a las 2.400 pesetas (14,42 euros) para las enfermeras en el año 1934 en el mismo centro hospitalario, según se recoge en el trabajo de Solórzano.
En el anuncio se establecía una jornada laboral dividida en tres turnos de ocho horas, con un horario nocturno ininterrumpido a partir de las diez de la noche. Las funciones de los enfermeros iban más allá de la asistencia directa a los pacientes: se les exigía ayudar en las operaciones, realizar curas y frotaciones, y asistir en las autopsias. También eran responsables de la limpieza de las salas, el traslado de cadáveres y el control del comportamiento de los visitantes, prohibiéndoles fumar o hablar en voz alta.
La situación actual
Si comparamos las condiciones que se ofrecía a los enfermeros a nivel laboral en el año 1911 o 1934 con las del 2025, se aprecia un gran cambio. Analizando una oferta de Enfermería de una residencia centrada en la atención de personas mayores y dependientes en Barcelona, publicada en un portal de empleo el martes 23 de septiembre, observamos que el sueldo bruto anual oscila entre los 36.000 y 39.000 euros.
Entre las funciones está prestar cuidados para el mantenimiento y la recuperación de los pacientes, unido a la atención a los usuarios siempre que lo requieran. Aunque las funciones y la cantidad no son extensibles a todos los puestos del sector, que oscilan de un sitio a otro, suponen una gran diferencia con respecto a lo que se exigía a los enfermeros en las ofertas de principios del siglo XX en España.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.