El 7 de noviembre se proyectarán las piezas audiovisuales de la iniciativa del Codem en la Plaza de Callao

 Enfermeros en un pasillo de hospital.
Enfermeros en un pasillo de hospital.


SE LEE EN 3 minutos
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) continúa con la campaña de visibilización bajo el lema 'Pregunta a tu enfermera', con el objetivo de acercar la profesión enfermera a la ciudadanía y reivindicar su reconocimiento social, profesional y competencial. Con esta acción, el Codem da continuidad a su estrategia de comunicación y refuerza el mensaje de campañas anteriores, con "una propuesta dinámica, fresca y cercana, que destaca el papel esencial de las enfermeras no solo en la asistencia, sino también en la prevención, la educación para la salud y la promoción de hábitos saludables".
 
La campaña, diseñada por el equipo de comunicación del Codem, está compuesta por cuatro piezas audiovisuales breves, de 17 segundos, que plantean preguntas cotidianas sobre salud. La respuesta se construye con las letras que forman la palabra Enfermera, un juego visual y simbólico que encierra un mensaje claro: "En cada pregunta está la respuesta, y la respuesta siempre es la enfermera".

Presencia en medios y redes sociales

 
Los vídeos se proyectarán en las pantallas de la Plaza de Callao el viernes 7 de noviembre, así como en los autobuses urbanos de la EMT durante toda la semana. La iniciativa tendrá también presencia en medios de comunicación y se difundirá en las redes sociales del Colegio (Instagram, LinkedIn, X y WhatsApp).
 
"Esta campaña es una declaración de principios", explica Pedro Soriano, director de Comunicación del CODEM. "Queremos que la población vuelva a mirar a las enfermeras como su referente de confianza en salud".
 
El presidente del Codem, Jorge Andrada, subraya que "reivindicar la profesión enfermera no es un acto corporativo, sino una apuesta por la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario". "Las enfermeras y enfermeros trabajan en un sistema cada vez más tensionado, marcado por el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia. La sociedad necesita cuidados altamente cualificados y sostenidos en la evidencia científica, y confía su bienestar en quienes educan, previenen y acompañan", señala Andrada.

Reconocimiento social y laboral de la enfermera

 
Pese a los avances de las últimas décadas, el reconocimiento social, laboral y competencial de la enfermería sigue pendiente. El Codem denuncia que Madrid cuenta con solo 6,32 enfermeras por cada 1.000 habitantes, "una de las ratios más bajas de Europa", y reclama más profesionales para garantizar la seguridad y calidad de los cuidados, el reconocimiento efectivo de las especialidades enfermeras, una clasificación profesional acorde con la formación y la responsabilidad, la adecuación retributiva, la jubilación parcial y la recuperación de las 35 horas semanales.
 
Con esta campaña, el Codem vuelve a situar a la enfermería en el centro del sistema sanitario y del diálogo social, recordando que su valor no se mide solo en número de profesionales, sino también en su capacidad de educar, comunicar y acompañar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.