Irlanda es uno de los países que más enfermeras españolas atraen.
Las condiciones laborales de
las enfermeras no son las mejores en España. Bien es sabido que la precariedad asalta a esta profesión de forma recurrente y a través de distintos paladines. Desde
la sobrecarga de trabajo hasta
el escaso desarrollo de las bolsas de empleo para las especialistas en buena parte de las comunidades autónomas. Un escenario que hace que muchas opten por cruzar las fronteras nacionales. Los países del norte y centro de
Europa son los destinos más codiciados, principalmente, gracias a sus salarios superiores y
compatibilidad de formación y actuación asistencial. Eso sí, antes de embarcarse en una aventura hacia el extranjero, la interesada debe de
revisar bien las condiciones de la oferta.
Irlanda es uno de los países que más sanitarios reclama para su sistema de salud. Un enclave que no solo ofrece numerosos puestos de empleo, sino también
una mayor retribución a los profesionales recién llegados, en comparación con sus lugares de origen. Asimismo, el uso cotidiano del inglés hace que no sea imprescindible aprender otro idioma para atender a los pacientes o, simplemente, vivir en sociedad.
Estas ventajas quedan recogidas en una oferta laboral recién publicada en el portal Eures, dependiente del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Y es que una empresa de reclutamiento de talento que colabora con el Ministerio de Salud de Irlanda demanda
50 enfermeras para trabajar en Dublín, Wicklow, Kildare y áreas circundantes. Unas profesionales que se requieren tanto para hospitales como para residencias y centros sociosanitarios.
Irlanda busca 50 enfermeras en España
|
El puesto ofrece un contrato indefinido a las seleccionadas. La jornada laboral se resume en
37,5 horas semanales a tiempo completo. Ocupación que es retribuida con un salario base anual que
comienza en los 33.943 euros, por lo que asciende a medida que la profesional gana experiencia. A su vez,
las guardias y tiempo extra no están incluidos, lo que elevaría la cuantía de forma sustancial.
Por otro lado, se otorgará un
'relocation package' para facilitar la mudanza. Se trata de una ayuda que ronda los 4.100 euros como máximo, que se pagará de forma fraccionada como un extra a la nómina mensual a lo largo del primer año. Una cantidad utilizada para los gastos del traslado, desde vuelos hasta el pago de la colegiación o el alquiler. Eso sí, la enfermera se compromete a asumir dicho puesto de trabajo durante dos años.
Requisitos para trabajar en Irlanda
Para poder optar a la contratación, las enfermeras deberán contar con experiencia. A diferencia de otras ofertas, no se buscan tituladas recién salidas de la universidad, sino a profesionales que
hayan laborado en el ámbito clínico.
A su vez, las interesadas tendrán que homologar su titulación y
registrarse en el cuerpo regulado de enfermeras de Irlanda,
The Nursing and Midwifery Board of Ireland (NMBI). Por otro lado, a nivel de idiomas, las sanitarias deberán de certificar su nivel de inglés a través de la prueba IELTS o OET, esta última exclusiva del personal del campo de la salud.
Atención a la información
Pese a que el salario ofrecido es superior al español, hay que tener en cuenta varios puntos. La contratada recibiría mensualmente unos 2.828 euros en un principio, una cifra atractiva, pero que palidece ante
los 4.991 euros de sueldo medio que perciben los irlandeses, según el SEPE. Es más, la retribución inicial planteada para las contratadas es similar a la de una profesional que comienza a trabajar en Irlanda. Y es que una profesional con experiencia puede llevarse hasta casi 80.000 euros al año en este país.
Si bien es cierto que la cuantía mejorará y existe una ayuda para la aclimatación al país, la sanitaria se verá
abocada a realizar turnos de guardia y horas extra para alcanzar un salario que le permita residir en Irlanda. Hay que recordar que es un enclave con un coste de vida muy superior al español. Por ejemplo, una habitación en Dublín oscila entre los 500 y 800 euros y un apartamento entre 1.600 y 2.200. Menor es en Wicklow o Kildare.
Una enfermera en Irlanda puede llegar a cobrar casi 80.000 euros al año
|
Por ello, se recomienda comprobar con cautela las ofertas publicadas para
evitar sorpresas. La enfermera tiene que estar concienciada de que el inicio será complejo hasta que atrape el ritmo de la rueda laboral irlandesa, donde las condiciones evidentemente son mejores. Una
aventura que se tiene que plantear si vale la pena.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.