El Simeg defiende que el reconocimiento de coeficientes reductores para sanitarios serían "de justicia"

Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, que reclama la prejubilación con coeficientes reductores para los profesionales del SNS
Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.


SE LEE EN 4 minutos
Esta semana han concluido los plazos para presentar alegaciones a los proyectos de Real Decreto que establece los coeficientes reductores para que los bomberos forestales, por un lado, y los agentes forestales y medioambientales, por otro, puedan acogerse a la jubilación anticipada, una modalidad de retiro que no se cansan de reclamar los profesionales de la sanidad. “Sería de justicia”, señala a Redacción Médica Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (Simeg), que lamenta que ese tren vuelva a parar en la estación de otros colectivos laborales: “El problema es que los sanitarios son muchos más”.

Según la última actualización del Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud (SNS) publicada por el Ministerio de Sanidad, actualmente hay 786.000 trabajadores sanitarios en España -177.000 de Medicina, 227.000 de Enfermería y 382.000 de otras ramas profesionales-. La cifra varía ligeramente respecto a los 816.146 cuantificados en el Registro de Profesionales Sanitarios (REPS), aunque Sanidad reveló en un reciente informe que sólo algo más de la mitad -455.104- están en activo. En cualquier caso, el dato supera con creces al de bomberos forestales -unos 20.000, según el Ministerio de Transición Ecológica- y al de agentes medioambientales -más de 6.000 en 2022, según Aeafma, la asociación nacional que representa a estos profesionales-.

La profesión de mayor riesgo es la de los médicos. No hay más que ver las agresiones y los fallecidos por Covid-19. Debería ser profesión de riesgo”. Se trata esta de una vieja reivindicación del colectivo facultativo y que el Foro de la Profesión Médica verbalizó públicamente por última vez en diciembre.

Según defiende, los médicos encajan en el perfil establecido por el marco legal para las profesiones consideradas especialmente penosas, aquellas para cuya dedicación, por sus características específicas, implican un esfuerzo físico o mental extremo, condiciones adversas o riesgos significativos para la salud y seguridad de los trabajadores.

Hoja de ruta para la prejubilación en sanidad


En teoría, la regulación de la jubilación anticipada con coeficientes reductores en sanidad no está descartada, pero tampoco en marcha de forma específica. En marzo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, explicó que el futuro Real Decreto en el que trabaja del ministerio del ramo para fijar las nuevas condiciones de acceso a ese tipo de retiro laboral por siniestralidad, penosidad, peligrosidad y toxicidad incluirá “un procedimiento con todas las garantías” basado en “indicadores objetivos” para “la constatación de la existencia de penosidad en actividades u ocupaciones concretas”.

“A partir de ahí, los sujetos legitimados para iniciar estos procedimientos solicitarán ese reconocimiento para el coeficiente reductor, y a partir de esos indicadores colectivos, se tomará una decisión”, añadió.

¿Jubilación anticipada en el Estatuto Marco?


En todo caso, tanto el Real Decreto de la jubilación por coeficientes reductores de los bomberos forestales como el de los agentes medioambientales no son sino los frutos de los mandatos recogidos en sendas leyes de 2024 que, en esencia, regulan las condiciones laborales de estos profesionales. Son las normas equivalentes al Estatuto Marco de los profesionales de la sanidad.

En ambas leyes se especifica que el régimen de jubilación de su correspondiente colectivo se ha de regir por coeficientes reductores. En el caso de los bomberos forestales, tiene que beber del Real Decreto ad hoc con el que ya cuentan los bomberos desde 2008, y en el de los agentes medioambientales, ha de basarse tanto en el régimen de los bomberos como en el de los policías locales, cuyo marco de coeficientes reductores está vigente desde 2018. Por tanto, lo que está haciendo ahora el Ministerio de Seguridad Social es cumplir lo previsto en las dos normas, que entraron en vigor en noviembre.

Precisamente en noviembre, y en declaraciones a este medio, el sindicato CCOO reclamaba al Ministerio de Sanidad que definiera los parámetros de la jubilación anticipada con coeficientes reductores para los profesionales sanitarios a partir de un “estudio en profundidad desde el Estatuto Marco” sobre “todos los posibles riesgos que genera la labor diaria” en el SNS.

En esa línea, Matas valora la posibilidad de definir las bases de la prejubilación en la carta magna sanitaria como vía ‘rápida’ para su consecución, al margen de las mesas de trabajo generales de Seguridad Social. “Pero no veo al ministerio por la labor”, lamenta.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.