Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, que actualiza los datos de afiliados extranjeros en la sanidad.
Siete de cada diez extranjeros vinculados a las
actividades sanitarias y de servicios sociales en España proceden de países
ajenos a la Unión Europea, según se desprende del último informe del Ministerio de Trabajo sobre el
mercado laboral y su población foránea.
Según estos datos, correspondientes al mes de septiembre, el
70,3 por ciento de los afiliados extranjeros en este ámbito de la sanidad y los servicios sociales son
extracomunitarios, un porcentaje ligeramente superior al de la media del conjunto de la actividad económica española (68,1 por ciento). El 29,7 por ciento restante es originario de Estados miembros de la UE.
¿Cuántos extranjeros hay en la sanidad española?
Cabe recordar que, en su último parte sobre
afiliados extranjeros en España, también actualizado este septiembre, el Ministerio de Trabajo cuantificó en 123.575 el número de trabajadores foráneos en el sector sanitario y sociosanitario en el
régimen general. La gran mayoría (89.202) procede de fuera de la Unión Europea frente a los 34.373 que llegaron de Estados miembros.
Por otro lado, la sanidad y los servicios sociales españoles cuentan con 9.442 extranjeros
autónomos.
En su conjunto, más del 70 por ciento de los
extranjeros que ejercen en la sanidad y los servicios sociales españoles llegaron desde más allá de las fronteras europeas frente a ese 29,7 por ciento de trabajadores de la UE. El índice de extracomunitarios en el sector salud solo está superado por el ámbito del suministro de agua, actividades de saneamiento y gestión de residuos (74,3), la construcción /72,1), el comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos (71,5), la hostelería (73,7) y las actividades administrativas (71,7).
Sectores con más manos de obra extranjera
En su informe, el Ministerio que abandera
Yolanda Díaz subraya que en septiembre de 2025 la rama de actividad con mayor número de afiliados extranjeros es la correspondiente a
hostelería, con 568.894. Un 73,7 por ciento de ellos es de origen no Unión Europea.
La rama de comercio al por mayor y al por menor; reparación de
vehículos de motor y motocicletas es la segunda rama con mayor número de afiliados extranjeros (432.651). Por el contrario, la que menos presencia de afiliados foráneos tiene es la relativa a las actividades de
organizaciones y organismos extraterritoriales con 898 (55,3 por ciento son de origen no Unión Europea y el 44,7 por ciento provienen de la Unión Europea).
En términos nacionales, la mayor concentración de ocupados extranjeros corresponde al grupo de las
ocupaciones elementales (928.500), donde los hombres representan el 41,8 por ciento y las mujeres el 58,2 restante. “Para la población procedente de la Unión Europea destacan los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (173.400) -expone-. Para el resto de Europa son mayoritariamente los técnicos y profesionales científicos e intelectuales (58.700). Para los oriundos de América Latina son las ocupaciones elementales (464.500), al igual que en el caso de los apátridas o procedentes de otras zonas del mundo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.