Esta tercera edición ha congregado a 263 participantes entre profesionales y estudiantes

Los Cursos de Verano Promede obtienen un 60% más de asistentes que en 2024
Varios ponentes de los cursos de Promede


SE LEE EN 4 minutos
Los cuatro Cursos de Verano 2025 organizados por Promede en colaboración con la Universidad Camilo José Cela y  la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), y contando con el aval de la Plataforma REDES y PERIVET han llegado a su fin con una excelente acogida por parte los 263 profesionales y estudiantes del ámbito sanitario, jurídico y veterinario. “Con cada edición, los Cursos de Verano de Promede se consolidan en la oferta formativa estival. Este 2025 ha representado un incremento del 60 por ciento de asistentes frente a la edición del año pasado.

Estos datos refuerzan el papel como un espacio de formación especializado en el que se integran salud, derecho y, ahora también, veterinaria, gracias a la colaboración con PERIVET, la primera plataforma integral de peritaje veterinario en España. El objetivo de Promede es ofrecer una formación rigurosa y transversal que fomente el pensamiento crítico y prepare a los profesionales con casos prácticos para intervenir con solvencia en todos los entornos periciales vinculados con el ecosistema One Health”, asegura Pedro Casado, coordinador de Docencia de Promede.

La simulación de lesiones en la valoración del daño corporal es un tema de gran relevancia en el ámbito médico y forense. Por ese motivo, el primer curso 'La simulación de lesiones en la Valoración del Daño Corporal' dirigido por Carlos Represas, Director de Innovación y Expedientes Complejos de Promede, ha permitido a los participantes explorar en profundidad las implicaciones éticas, técnicas y legales de este fenómeno, que cobra cada vez más importancia. A través de mesas de debate y ponencias especializadas, se mostraron casos prácticos como la simulación de traumatismos cervicales y la simulación de ceguera, proporcionando herramientas innovadoras para identificar estas conductas. A continuación, se llevó a cabo la sesión 'Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Título II LO 1/2025 y MASC' dirigida por Álvaro Irurita Díez, director de la Plataforma Redes, sobre la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. 

Esta sesión se centró en el Título II de la LO 1/2025 y los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), dado que la Ley obliga a recurrir a estos medios para resolver controversias antes de interponer demandas en el ámbito civil y lograr de esta forma una justicia más ágil y eficiente. Además, se trataron las implicaciones éticas y técnicas de esta normativa, proporcionando a los asistentes una comprensión detallada de los retos y oportunidades que plantea su implementación.

Como novedad en esta edición, el peritaje veterinario se incorporó al programa con la sesión 'El perito veterinario en las actuaciones judiciales. Estudio práctico y necesidad de especialización'. El curso dirigido por José Antonio Allande, director veterinario de PERIVET, subrayó la importancia de la especialización en los informes periciales veterinarios, abordando tanto la tipología de estos documentos como su rigor técnico y valor jurídico. Durante la jornada, se presentó la parte teórica sobre el rol del perito veterinario y, a continuación, diversos expertos enfocaron sus intervenciones en el maltrato animal y la necesidad de una formación especializada para esta área. En el debate, Allande compartió casos prácticos relacionados con el maltrato animal, alimentos y animales de compañía y ganado. Además, se anunció la creación del diploma 'Experto Universitario en Pericia Veterinaria' en colaboración con la UCJC, consolidando a PERIVET como un referente en la formación de peritos veterinarios. Un programa formativo que se pondrá en marcha en enero de 2026, y para el cual ya está abierto el plazo de inscripción.

Finalmente, María Rodríguez de Alba, directora Médico de Responsabilidad Sanitaria de Promede y profesora de la UCJC, dirigió el curso 'Peritos médicos: su formación es clave para lograr una justicia eficaz', en el que, a través del análisis de varios casos prácticos,  se debatió sobre la importancia de la formación y la defensa de informes periciales en sede judicial como herramienta para garantizar una justicia más precisa y efectiva.

“El gran interés que cada año suscitan estos cursos valida nuestro propósito de ayudar a profesionalizar más si cabe el sector, y nos impulsa a desarrollar nuevas iniciativas formativas desde Promede, Plataforma REDES y PERIVET. Y, por supuesto, estamos ya preparando la edición de los Cursos de Verano 2026”, concluye Pedro Casado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.