Desde 2022, los expertos de La Fe han presentado su experiencia en diversos foros internacionales, incluido un congreso celebrado en Japón.
La Unidad de arritmias del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València se ha convertido en el primer centro de España en superar las mil ablaciones de fibrilación auricular mediante electroporación, una técnica mínimamente invasiva que mejora la eficacia terapéutica, la seguridad del paciente y la eficiencia del tratamiento. "La Fe se consolida como referente internacional en cardiología y demuestra su compromiso con la innovación y el cuidado del paciente”, ha señalado el gerente de la agrupación sanitaria interdepartamental Valencia Sur y del hospital, José Luis Poveda.
El Hospital La Fe de Valencia, referente internacional
Este hito ha situado al centro valenciano como
modelo para el desarrollo de nuevos catéteres y ha permitido a sus especialistas participar en ensayos clínicos internacionales y en el diseño de dispositivos en fase precomercial.
Desde 2022, los expertos de La Fe han presentado su experiencia en diversos foros internacionales, incluido un congreso celebrado en Japón, donde compartieron los resultados de un proyecto de investigación desarrollado junto con la
Universitat Politècnica de València (UPV). El estudio se centra en el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular de mayor gravedad y ha dado lugar a una herramienta de cartografía cardiaca capaz de localizar en tiempo real
el área donde se origina la arritmia.
La fibrilación auricular es una de las alteraciones del ritmo cardíaco más frecuentes, que afecta aproximadamente a uno de cada tres adultos. Su prevalencia aumenta con la edad y constituye una de las
principales causas de ictus, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones cardiovasculares. Los pacientes que la padecen pueden experimentar palpitaciones, dificultad para respirar o episodios de fatiga intensa. El tratamiento más habitual consiste en aislar las venas pulmonares, que suelen ser el origen del problema. Esta técnica tiene una eficacia del 70 al 80 por ciento a largo plazo, pero requiere procedimientos largos.
La electroporación reduce complicaciones y acorta las intervenciones cardíacas
La
electroporación, una técnica mínimamente invasiva que utiliza campos eléctricos para restablecer el ritmo cardíaco, se ha consolidado como una alternativa eficaz frente a los fármacos antiarrítmicos cuando estos resultan ineficaces o provocan efectos adversos significativos. Además de restablecer el ritmo, esta técnica
reduce las complicaciones y acorta el tiempo de intervención.
Según Joaquín Osca, jefe de la Sección de la Unidad de arritmias, los pacientes experimentan mejoras notables en su calidad de vida y una disminución significativa de los síntomas. “El procedimiento también puede frenar la progresión de la enfermedad y reduce las hospitalizaciones en comparación con el tratamiento farmacológico continuado, además de disminuir la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca y arritmia”, ha explicado.
No obstante, Osca advierte que, como cualquier intervención médica, la ablación por electroporación no está exenta de riesgos y existe la
posibilidad de recurrencia de la arritmia en algunos pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.