Ignacio Fernández Lozano, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología
El
Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular concluye hoy tras tres intensas jornadas de actividad científica y formativa en el Palacio de Congresos de Granada. Con el fin del evento científico en español más importante de la
cardiología se estrena el nuevo Comité Ejecutivo de la SEC, con Ignacio Fernández Lozano al frente como presidente para los próximos dos años. Fernández Lozano es cardiólogo especialista en electrofisiología. Actualmente es el jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
También es profesor asociado de cardiología en la Universidad Autónoma de Madrid (
UAM). Ha sido presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC (2009-2012), secretario general de la Sociedad (2015-2017) y presidente del Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERP). Su actividad profesional se centra en temas como la prevención de la muerte súbita, la terapia de resincronización cardiaca y las técnicas de ablación.
En esta ocasión entra a la Sociedad de la mano de
Marisa Crespo Leiro, vicepresidenta; y Rocío García Orta, secretaria general. Marisa Crespo Leiro trabaja en el servicio de cardiología del Complejo Hospitalario
Universitario de A Coruña (CHUAC), donde es jefa de la Sección de Insuficiencia Cardiaca. Es profesora titular de Medicina en la Universidad de A Coruña (UDC) y jefa de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERCV) en el CHUAC. Ha sido presidenta de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco de la SEC (2003-2006), miembro del board de la International Society for Heart and Lung Transplantation (ISHLT) (2010-2013), miembro (2013-2018) y secretaria (2016-2018) del board de la Heart Failure Association (HFA) de la European Society of Cardiology (ESC) y presidenta del Comité del Advanced Heart Failure de la HFA (2016-2028). Desde 2025 es miembro del Comité de Educación de la ESC.
Rocío García Orta es
cardióloga especializada en imagen cardiaca y en cardiopatías congénitas del adulto. Es jefa de la Sección Clínica y de
Imagen en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Además, es la actual coordinadora del grupo de trabajo de cardiopatía congénita del adulto de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Es fellow de la European Society of Cardiology, miembro actual del Comité Editorial de Revista Española de Cardiología y de JACC: Cardiovascular Imaging, y ha sido
vocal de la junta directiva de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC.
Completarán el
nuevo Comité Ejecutivo de la SEC: Luis Rodríguez Padial (Complejo Hospitalario Universitario de Toledo) como presidente anterior; Almudena Castro Conde, (Hospital Universitario La Paz de Madrid) como presidenta electa; Andrés Íñiguez Romo (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo – Hospital Álvaro Cunqueiro) como presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC); Soledad Ojeda Pineda (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba) como vicepresidenta electa; Julio Eduardo Núñez Villota (Hospital Clínico Universitario de Valencia) en calidad de secretario general electo; Juan Sanchis Forés (Hospital Clínic Universitari de València) como editor jefe de Revista Española de Cardiología; Javier Torres Llergo (Hospital Universitario de Jaén) como vocal de Sociedades Territoriales; y Lucía Matute Blanco (Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid) en calidad de vocal de Jóvenes Cardiólogos.
Retos y proyectos del nuevo Comité Ejecutivo de la SEC
1.
Consolidar proyectos institucionales y estratégicos. La
SEC reforzará su compromiso con iniciativas clave en el marco de la mejora de la calidad asistencial, como SEC-CALIDAD (SEC-EXCELENTE, RECALCAR, SEC-PRIMARIA, AVACAR, URV, PROMCAR), o su participación destacada en la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV), impulsando su desarrollo, evaluación y sostenibilidad. “Estos proyectos constituyen la base de una cardiología moderna,
capaz de aportar conocimiento, medir resultados y contribuir a una mejor planificación sanitaria”, valora Fernández Lozano.
2. Modernizar la organización y el gobierno interno de la SEC. El nuevo Comité
Ejecutivo promoverá una
reforma organizativa integral que incluirá la aplicación de unos nuevos estatutos, un código ético y los reglamentos de funcionamiento. “El objetivo es dotar a la SEC de una estructura más ágil, transparente y participativa que refleje los valores de profesionalidad y responsabilidad social que inspiran a sus miembros”, subraya el nuevo presidente de la SEC.
3. Mejorar la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria.
Cada año se producen en España unos 30.000 casos de parada cardiaca fuera de los hospitales, con una baja tasa de supervivencia que oscila entre el 5 y el 10 por ciento. La SEC trabajará para mejorar su atención impulsando Ariadna, una aplicación que permite la identificación y registro de desfibriladores, la formación ciudadana y la movilización de voluntarios para la atención precoz de la parada cardiaca. “La experiencia de otros países europeos demuestra que estas medidas salvan vidas; y España debe avanzar con decisión en esta línea”, apunta el Fernández Lozano. Por el momento, la SEC ha conseguido la integración en Ariadna del 061-Emergencias Sanitarias de Galicia y trabajará decididamente para que otras comunidades autónomas sigan este camino.
4.
Incorporar la inteligencia artificial a la práctica cardiológica. El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial transformará la cardiología en los próximos años. Consciente de ello, la SEC asumirá un papel de liderazgo en su integración ética, formativa y práctica, fomentando la investigación, la colaboración con la industria tecnológica y la capacitación de los profesionales para aprovechar todo su potencial clínico.
5. Fomentar el
humanismo médico en la asistencia clínica cardiológica buscando integrar la competencia científica con una atención centrada en la persona, promoviendo la empatía, la comunicación efectiva y el respeto por los valores y preferencias del paciente.
6. Impulsar la
promoción de actividad física personalizada desarrollando
recomendaciones y estrategias accesibles, adaptadas y efectivas, que puedan
aplicarse a la mayoría de los pacientes con cardiopatía, con la intención de conseguir cambios sostenidos en el estilo de vida. Con estos seis ejes de actuación, el nuevo Comité Ejecutivo de la SEC se compromete a continuar construyendo una institución moderna, innovadora y comprometida con la
salud cardiovascular de toda la sociedad, manteniendo como principio rector el espíritu de servicio, rigor científico y colaboración que ha definido a la SEC desde su fundación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.