La pandemia de coronavirus está suponiendo también un duro golpe para la salud mental de la población y, sobre todo, de los profesionales sanitarios. María Paz García-Vera, coordinadora del teléfono de apoyo psicológico del Covid-19, atiende a Redacción Médica para relatar su experiencia atendiendo a sanitarios en los momentos más duros de la pandemia. Esta psicóloga pone de manifiesto que "algunos sanitarios se sentían tristes, no solo por la situación de pérdidas que se producía en los hospitales, sino también por sus propias pérdidas en las relaciones con sus familias, a veces teniendo que separarse de ellos, o perder rutinas de estar juntos, de contacto físico con sus hijos". La profesional defiende la necesidad de reforzar el plantel de psicólogos (en la primera ola superaron las 11.400 consultas) en Salud Mental, Atención Primaria y UCI.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.