La versión impresa del diario El Mundo publica este miércoles, en su sexta página, una excelente entrevista a Rafael Bengoa, político vasco nacido en Caracas de reconocido prestigio en el sector dentro y fuera de España.
Quien fue consejero de Sanidad del País Vasco y asesora a la administración del presidente estadounidense Obama en materia de política sanitaria, acaba de incorporarse al equipo del secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, para coordinar su programa electoral. Un auténtico fichaje de los socialistas para planificar su estrategia en materia de salud con vistas a gobernar el país si ganan las próximas elecciones generales.
La interviú, que firma Luis Ángel Sanz, revela la amplitud de miras de Bengoa, conocedor de los sistemas sanitarios de las principales naciones del mundo occidental como Estados Unidos, Reino Unido o la propia España. Desde su punto de vista, mientras naciones europeas como la española disponen de una sanidad provista de cobertura casi universal (“prácticamente cubierta al cien por cien”), los dos países anglosajones son los únicos que afrontarían con preparación una crisis sanitaria de origen infeccioso, en parte por los avances acumulados para combatir una hipotética guerra bacteriológica.
En todo caso, Bengoa diagnostica como principal reto de la sanidad española el desplazamiento de la atención al enfermo crónico a los centros de salud e incluso a los hogares, y no tanto a los recintos hospitalarios, al tiempo que opina sin tapujos acerca de la mediocridad de la mayoría de los políticos sanitarios que, tal como él lo ve, tanto el Partido Popular como el PSOE han puesto al frente de los últimos gobiernos.
Toda una confesión de ideas, voluntades y compromisos a medio plazo de una figura política que merece ser escuchada.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica