UN PRESTIGIOSO JURADO LE CONCEDE EL viii premio a la administración sanitaria | |||||||
Echániz: “Reformar el SNS era imprescindible y vital” | |||||||
El responsable del sistema sociosanitario castellano-manchego destaca “la valentía de Mato” | |||||||
Redacción / Imagen: M.A. Escobar, D. S. Villasante y P. Eguizábal. Madrid Este jueves se ha celebrado en la Finca 'Las Jarillas' de Madrid la undécima edición de la Cena de Verano de la Sanidad Española, una cita organizada por Sanitaria 2000, que ha contado en esta ocasión con la colaboración de Ribera Salud Grupo y Carburos Metálicos. En este evento se han entregado los VIII Premios a la Administración Sanitaria, que han reconocido la labor de un consejero y siete altos cargos estatales y autonómicos.
Ante varios centenares de protagonistas del sector sanitario, el consejero castellano-manchego ha dedicado el galardón "a mi equipo de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, porque hacen que el sistema castellano-manchego sea un referente en el ámbito nacional, algo de lo que estoy muy orgulloso". En su discurso de agradecimiento, Echániz ha afirmado que vivimos "un momento de dificultades financieras y austeridad en la gestión de los servicios sanitarios y sociales, haciendo verdaderos esfuerzos para garantizar unos servicios sociales básicos de calidad". En este sentido, ha recordado que "la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha puso hace casi un año en marcha el Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, una iniciativa que es referencia en el ámbito nacional y que nos está permitiendo salvaguardar los servicios esenciales para la máxima eficiencia en la gestión de los servicios públicos sociosanitarios". El responsable de la Consejería de Castilla-La Mancha ha destacado en este "esfuerzo" la apuesta por la colaboración público-privada, "una decisión que es compatible con la defensa de lo público y que tiene un interés real por la solvencia y la sostenibilidad de la sanidad privada". En cuanto al espacio sociosanitario, Echániz ha mencionado que "supone integrar la atención a las personas, un modelo hacia el que ya avanza Europa, y en el que en España Castilla-La Mancha somos pioneros". Finalmente, se ha centrado en el panorama estatal. "La reforma era imprescindible y vital para mantener el sistema sanitario, porque permite a las autonomías disponer de instrumentos normativos para poder ahorrar en gastos improductivos y poco eficientes, y dedicar el dinero a hacer una mejor sanidad", ha afirmado, y ha agradecido "a la ministra Ana Mato su valentía para poner en marcha la mayor reforma sanitaria en la historia de la Democracia". Estos VIII Premios a la Administración Sanitaria también han reconocido el trabajo de Antonio Alemany, director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid; Albino Navarro, gerente del Servicio Extremeño de Salud; Javier Aparicio, gerente del Servicio Riojano de Salud; Francesc Sancho, secretario de Estrategia y Coordinación de Cataluña; César Antón, director general del Imserso; Paloma Acevedo, directora general de Farmacia del País Vasco; y José Luis Rocha, director general de Calidad e Innovación de Andalucía. |