‘Cambia la conversación’ es una nueva plataforma que fomenta que pacientes y profesionales debatan sobre la enfermedad y compartan sus experiencias



SE LEE EN 4 minutos
Nuria Martín Sanz. Valencia
“En el momento actual, no hay un escenario propio para que los pacientes mayores con diabetes tipo 2 encuentren herramientas de ayuda válidas en internet y en las redes sociales”. Así lo ha señalado la eBusiness Manager de Janssen, Lourdes Pérez, haciendo referencia al informe ‘Diabetes en redes sociales 2014’, elaborado por la compañía. Con el objetivo de cubrir ese hueco, se ha unido a la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y Canal Diabetes para lanzar la plataforma ‘Cambia la conversación en diabetes tipo 2’, a través del cual los pacientes podrán debatir sobre la enfermedad y compartir experiencias.

 Ángel Ramírez, Javier Ampudia, Andoni Lorenzo y Lourdes Pérez.

Y es que, aunque esta patología es un contenido protagonista en el caso de la red Twitter (concretamente el segundo, tras el cáncer), “genera escasa conversación fuera de la comunidad diabética y con baja participación de los profesionales”. Pérez ha subrayado, en base a las conclusiones del informe, que “es aconsejable que los grupos de diabetes de las sociedades científicas tengan presencia en estos ámbitos para llegar a la población con mensajes de prevención y ayuda, adaptados pero sin perder rigor”. De hecho, considera que internet “es una oportunidad, por ahora desaprovechada, para llegar a segmentos de población que habitualmente no están en contacto con el sistema sanitario”.

Pérez ha subrayado que “es aconsejable que los grupos de diabetes de las sociedades científicas tengan presencia en redes sociales para llegar a la población con mensajes de prevención y ayuda, adaptados pero sin perder rigor”. De hecho, considera que “redes como Twitter o Facebook son una oportunidad, por ahora desaprovechada, para llegar a segmentos de población que habitualmente no están en contacto con el sistema sanitario”.

Se trata, pues, de un nicho que es necesario cubrir, y con ese fin se ha puesto en marcha la plataforma ‘Cambia la conversación en diabetes tipo 2’. La responsable de Janssen ha destacado que este espacio pretende convertirse en un “gran chat” en el que “el paciente hable con el médico, con otros pacientes y con sus familiares”, con el objetivo de “adaptar las propias costumbres”. Porque, ha dicho, “la diabetes no es una cuestión solo de fármacos, sino también de hábitos saludables”.

El responsable de Canal Diabetes, Ángel Ramírez, ha explicado que la iniciativa tiene tres apartados, que son ‘Debates’, ‘Experiencias’ y ‘Retos’. El objetivo, interaccionar con los pacientes para que tengan un espacio riguroso de información y conversación sobre la enfermedad. Y es que la plataforma está respaldada por especialistas en diabetes que aprobarán los comentarios y propondrán temas para fomentar la interacción.

Una plataforma para el paciente, contando con el paciente

Desde FEDE, de hecho, se participará activamente “de cara a la divulgación de información y para concienciar a los pacientes”, ha indicado su presidente, Andoni Lorenzo. Y es que, para él, “es increíble que una enfermedad como la diabetes, con tantos afectados, sea tan poco visible en España”. Lorenzo ha valorado la puesta en marcha de iniciativas como ésta, pero ha ido más allá. En su opinión, “hay que cambiar el modelo sanitario”, porque no “puede ser que un médico de familia dedique sólo siete minutos a cada paciente con diabetes tipo 2”.

En ello ha discrepado el endocrino del Hospital Clínico de Valencia, Javier Ampudia, quien ha considerado que “no se debe generalizar, puesto que somos muchos los profesionales que sabemos de la importancia de transmitir una información correcta sobre el tratamiento para fomentar la adherencia”.

Andoni Lorenzo ha señalado también, por otro lado, que lo que los pacientes demandan a las asociaciones es información, con lo que se pone en evidencia que “en esto falla la sanidad española y se tiene que cubrir ese hueco” con iniciativas como esta plataforma. Porque “el paciente tiene confianza absoluta en su médico y en su enfermera, que es a quienes primero recurre en busca de datos, pero a continuación es internet. Y allí debe encontrar información de calidad”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.