Redacción. Palma de Mallorca
Un 56 por ciento de los nuevos casos de VIH en Baleares son diagnosticados de manera tardía, lo que dificulta que las personas diagnosticadas puedan recibir un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida, así como el seguimiento médico y la información actualizada para adoptar las medidas necesarias que eviten la reinfección y la transmisión del virus a otras personas.
![]() Federico Antonio Sbert, director general de Salud Pública de Baleares. |
Así lo ha informado en un comunicado la Dirección General de Salud Pública y Consumo, en el que ha detallado que durante el 2011, se realizaron en Baleares un total de 50.512 pruebas gratuitas de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
De ellas, ha concretado que 49.623 se llevaron a cabo en los centros asistenciales dependientes del Servicio de Salud y 889 en el entorno no asistencial. Concretamente, de estas últimas únicamente 5 tuvieron un resultado positivo.
Por otro lado, el 48,5 por ciento de las personas que se hicieron la prueba eran hombres y el 51,5 por ciento mujeres. Mientras que el grupo de edad mayoritario se sitúa en el rango de 30-39 años, seguido del grupo de 25-29 años.
Asimismo, el 6,2 por ciento de las españolas que solicitaron la prueba de VIH ejercía la prostitución, frente al 50,2 por ciento de las extranjeras. Respecto a la tendencia sexual, el 74,4 por ciento de las personas de la muestra se define como heterosexual; el 17,3 por ciento homosexual y el 6,3 por ciento bisexual.
En cuanto al motivo de la prueba, en el 96 por ciento de los casos se sabe la práctica de riesgo que motivó la solicitud de la prueba, de forma que en el 93,6 por ciento de los casos, la causa era una práctica sexual de riesgo. Por su parte, más de la mitad de las personas de la muestra (68,6 por ciento) ya se había hecho una prueba o más anteriormente, mientras que los que repiten la prueba con más frecuencia (80,5 por ciento) son los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres.