SE LEE EN 7 minutos

comisión de sanidad y servicios sociales del congreso
LA SECRETARIA DE SANIDAD COMPARECE para despejar dudas sobre el rd 16/2012
Farjas: “La universalización no significa todo para todos”
CiU y PNV advierten al Ministerio que recurrirán la norma si no se corrige la invasión de competencias de las autonomías

María Márquez / Imagen: Miguel Á. Escobar. Madrid

La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas.

La secretaria de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Pilar Farjas, ha comparecido este martes, a petición propia y de la oposición, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso. Y lo ha hecho para despejar dudas sobre el RD 16/2012 e insistir en que “ninguna persona” se quedará sin atención sanitaria, “sea española o de otra nacionalidad”. Ahora bien, Farjas ha recalcado la validez del aseguramiento que propone la nueva norma ("la universalización no quiere decir todo para todos igual") y ha acusado al PSOE de no proceder como debía para evitar “el agujero de cuentas públicas” en lo referente al turismo sanitario.

Desde la oposición, el PSOE le ha recriminado “abrir el SNS al negocio”, mientras que CiU y PNV han advertido que recurrirán la norma ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias autonómicas, al tiempo que han rechazado el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) como instrumento útil para evitar los conflictos transfronterizos.

El Ministerio fijará un umbral de ingresos para mayores de 26 años y divorciadas

Farjas ha recalcado en numerosas ocasiones durante su intervención el término “universal”. Y es que gran parte de polémica del RD 16/2012 se ha cebado con los colectivos que la norma excluye de la nueva condición de aseguramiento, entre ellos, los inmigrantes ilegales. La secretaria general de Sanidad y Consumo ha recordado que contarán con asistencia urgente, pediátrica y obstétrica, si bien no ha especificado qué pasará en casos de enfermos crónicos, tal y como le solicitaba la oposición. Otro colectivo polémico es el de los mayores de 26 años y las divorciadas. En ambos casos, el Ministerio determinará “una cuantía” que servirá de baremo para “verificar sus ingresos”, manteniendo la condición de “asegurado” a los que no lleguen a dicho umbral, al tiempo que ofrecen “convenios específicos de asistencia sanitaria” para los que lo superen.

Por otro lado, los españoles que no trabajan y viven de ingresos propios (rentistas) no se declararán "personas sin recursos" para acceder a la sanidad pública (como hasta ahora), ya que el Ministerio creará también en estos casos unos "convenios especiales" que les harán titulares de la tarjeta sanitaria.

En la imagen de la izquierda, la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, junto al portavoz del PP en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, Manuel Cervera. A continuación, la portavoz de Consumo del PSOE, Pilar Grande, y la de Sanidad de CiU, Conxita Tarruella.

En el turno de respuesta, Pilar Farjas ha desechado la polémica sobre la influencia “ideológica” que sobrevuela el RD 16/2012 asegurando que se trata de la “primera vez en que se produce un reconocimiento efectivo del derecho a la asistencia sanitaria”, guiado por el “análisis jurídico”. Y dentro de la asistencia universal, ha recordado la imposibilidad de que el SNS siga en las condiciones anteriores, recalcando que “pese a la crisis, España es el único país de Europa que mantiene una cartera de servicios tan amplia”.

Tarruella, hablanda en esta ocasión con Emilio Olabarría, portavoz del Grupo Vasco (PNV). A la derecha, Manuel Cervera saluda al director general de Ordenación Profesional del Ministerio, Javier Castrodeza.

La oposición pone en duda la constitucionalidad del RD, el ahorro estimado y el FOGA

El portavoz de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, ha insistido, como en anteriores intervenciones, que el RD es “una chapuza jurídica”, además de manifestar sus dudas sobre el previsible ahorro de 500 millones de euros por la “exclusión” de la inmigración ilegal de la asistencia. José Martínez Olmos, portavoz del PSOE, ha coincidido con Llamazares en poner en duda el ahorro anunciado por Mato al no estar garantizado que sea de carácter finalista para la sanidad estatal. Y en cuanto al cambio de modelo asistencial, Martínez Olmos ha asegurado que el PP “ha abierto el SNS al negocio” dado que al pasar de la antigua cartera única básica a complementarias “sujetas a copago”, se provocará “la entrada al sector privado, que minimizará el acceso a los servicios”.

Minutos antes de comenzar la sesión, Farjas conversa con el presidente de la Comisión, Mario Mingo (PP). A la izquierda, Gaspar Llamazares y Caridad García, portavoces de la Izquierda Plural.

Desde CiU, Conxita Tarruella, ha hecho hincapié en la “invasión total de competencias de las comunidades autónomas” que supone el preámbulo de la mencionada norma. “Además, achacan a las CCAA todos los males”, ha asegurado Tarruella. En esta línea, ha advertido del recurso de inconstitucionalidad que plantearía su partido y le ha manifestado a Farjas que los tramos del copago farmacéutico (de 18.000 a 100.000 euros) provocan una "gran inequidad social”. La invasión de competencias también ha sido criticada por Emilio Olabarría (Grupo Vasco) quien, si bien ha aceptado la crítica de Farjas al PSOE por no haber puesto coto al turismo sanitario, ha advertido que el aumento de la privatización y el mercado sanitario privado “será un efecto colateral” de la norma, “aunque no sea propósito” del Ministerio.

Por último, el portavoz popular, Manuel Cervera, ha reprobado la actitud de la oposición en la Comisión, poniendo en duda su “consciencia” sobre el “problema de sostenibilidad” que acecha al SNS. Al respecto, ha rechazado la fórmula socialista del impuesto al tabaco y al alcohol porque “no cubriría ni la décima parte del problema”, al ocasionar un descenso del consumo y por tanto de la recaudación. Y en cuanto a mercantilización de la sanidad de la que el PSOE acusa al PP, Cervera ha apuntado sentir “vergüenza ajena” ya que la fórmula de colaboración público-privada “tiene lugar en toda Europa”.

El director de Ordenación Profesional, Javier Castrodeza, no ha querido perderse la comparecencia de Farjas, acompañado del asesor de Farjas, Manuel Suárez. A la derecha, los portavoces José Martínez Olmos, y Pilar Grande (PSOE).

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.