El presidente de PharmaMar, José Mª Fernández Sousa-Faro, ha pedido un “gran Pacto de Estado” que deseche la incertidumbre financiera en la investigación



SE LEE EN 4 minutos
María Márquez / Imagen: Pablo Eguizábal y Adrián Conde. Madrid
Cauta con la política sanitaria pero firme en su mensaje de la necesidad de salvaguardar a las nuevas generaciones de científicos españoles, María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido la protagonista del desayuno Foro España Innova. En el acto ha intervenido también el presidente de PharmaMar, José Mª Fernández Sousa-Faro quien, aprovechando la presencia de las autoridades, ha pedido un “gran Pacto de Estado que no conlleve a la incertidumbre en investigación”.

Blasco en defensa de los nuevos talentos.

El discurso de María Blasco se ha dirigido en dos direcciones. Por un lado, ha resaltado el buen momento de la comunidad científica española pese a la limitación de recursos (“el CNIO trabaja el doble, siendo más austeros e ingeniosos”) así como su liderazgo en el panorama mundial, punto en el que ha mencionado en varias ocasiones el prestigio de investigadores como Joan Massagué y Josep Baselga, este último fichado recientemente por el Hospital Memorial Sloan-Ketteringde Nueva York, meca del tratamiento oncológico mundial. Por otro lado, Blasco ha advertido sobre los efectos que tendría “el adelgazamiento de la ciencia española una vez que haya pasado la crisis” porque el país perdería, en su opinión, “competitividad en el mundo”. En esta línea, ha recordado que países de nuestro entorno “no han recortado partidas” del ámbito científico (aludiendo a Italia, Reino Unido y Francia). Sin embargo, ha preferido primar el mensaje positivo apuntando que confía “que España apueste por la investigación porque no hay otra manera de salir de la crisis”. Sobre la fuga de cerebros ha señalado que no comparte del todo esta expresión y que “es bueno que los científicos vayan fuera a formarse”, pero sí ha admitido “un peligro real” en que los extranjeros que se forman aquí “no confíen en nuestro sistema para mantener sus investigaciones”.

La vertiente clínica del CNIO y sus nuevas alianzas público-privadas

El CNIO ha abierto una nueva vía de trabajo compartiendo su vertiente clínica con los hospitales públicos de Madrid. El Hospital de Fuenlabrada ha abierto la veda y Blasco ha anunciado que el Centro “está en conversaciones con otros hospitales”, que no ha querido desvelar. Al mismo tiempo, ha mostrado su preocupación ante los recortes del SNS en la forma en la que puedan "afectar" a esta colaboración con el servicio sanitario madrileño. Por otro lado, Blasco ha hablado también sobre la alianza con Roche para patentar la tecnología de la terapia génica contra el envejecimiento, así como otras nuevas colaboraciones, “buenas noticias” de las que se sabrá a final de año.

La directora del CNIO, María Blasco, junto al presidente de PharmaMar, José María Fernández Sousa-Faro, minutos antes de comenzar el desayuno informativo. A la izquierda, imagen de la sala donde se ha celebrado el acto.

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha compartido mesa con la exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. A continuación, Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, junto a Belén Prado, viceconsejera de Ordenación Sanitaria.

A la izquierda, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García Romero. A continuación, Elena Juárez, directora general de Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, junto al subdirector de Calidad de Atención al Paciente, Alberto Pardo. Por último, María Sáinz Martín, jefa de la Unidad de Promoción y Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

La protagonista del desayuno informativo, María Blasco, en la imagen de la derecha. A la cita acudieron también la directora de El Huffington Post, Montserrat Domínguez, conversando con Carlos Martínez Alonso, exsecretario de Estado de Investigación.



 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.