SE LEE EN 7 minutos

encuentro de directivos de la salud de castilla-la mancha
Los gerentes ya HAN CERRADO ACUERDOS con los agentes sindicales
Castilla-La Mancha priorizará la gestión clínica este año
En el foro se exponen experiencias de esta autonomía y de las comunidades de Madrid y de Valencia

Javier Barbado / Imagen: Diego S. Villasante y Pablo Eguizábal. Cuenca
Los directivos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ya han cerrado acuerdos sobre proyectos de gestión clínica en los complejos asistenciales de área establecidos con los agentes sindicales, según ha declarado la directora de Infraestructura y Planificación Económica regional, Amparo Carrión, durante la sesión inaugural del Encuentro de Directivos de la Salud de Castilla-La Mancha, organizada por el grupo empresarial Sanitaria 2000, editor de Redacción Médica, con el auspicio de la Fundación Ad Qualitatem y de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), y que ha contado con el patrocinio de Gasmedi, Dräger y Fresenius Medical Care.

Carrión habla del compromiso constante del Sescam.

Granados cita los tres proyectos de las ponencias,

Para Carrión –quien exculpó la ausencia del consejero de Sanidad autonómico, José Ignacio Echániz, debido a la orden dictada por el Tribunal Superior de Justicia autonómico relacionada con el cierre de algunos servicios rurales de urgencias–, “no podemos dejar pasar el tiempo para las medidas de choque destinadas a ajustar estructuras y corregir ineficiencias; tenemos que asegurar que, en una etapa futura, no se reproduzcan las disfunciones del pasado”.

Estévez explica la importancia del directivo profesional.

José María Pino presenta el encuentro.

En consecuencia –ha zanjado– “debemos incidir en la reorientación de la organización”. Junto con Carrión, intervino en la presentación del foro la gerente del Hospital General de Guadalajara, Cristina Granados; el presidente de Sanitaria 2000, José María Pino, y el presidente de Sedisa, Joaquín Estévez.

De izq. a dcha.:  Eduardo Fraile, director técnico de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid; Juan Bautista Martínez León, director del Instituto Cardiovascular del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; Ángel Gómez Roig, director gerente del Área Integrada de Ciudad Real; Jaume Sellarès Sallas, gerente del Equipo de Atención Primaria de Sardenya (Barcelona); y Sergio Blasco, gerente del consorcio hospitalario mencionado.

En el turno de las ponencias, el director del Instituto Cardiovascular del Consorcio Hospital General de Valencia, Juan Bautista Martínez, explicó la organización llevada a cabo en aquél y subrayó que, en términos de organización sanitaria, “la accesibilidad no es igual a la proximidad geográfica”, y explicó que “queda pendiente el proceso de unificación de servicios sanitarios de alta complejidad, ya que evita duplicidades, mejora la calidad y seguridad, logra economías de escala y mejora la capacidad productiva”.

Joaquín Estévez, José María Pino, Amparo Carrión y Cristina Granados, durante la inauguración del encuentro.

Por su parte, el director gerente del mencionado consorcio hospitalario, puso como premisa para que funcione cualquier experiencia de gestión clínica “que cada servicio regional de salud las incentive”, y se refirió, en alusión al Instituto Cardiovascular, a la búsqueda de un operador privado que contribuya a una gestión eficiente conservando la titularidad pública de la entidad. De hecho, enfatizó en que este modelo de gestión clínica “no pone en riesgo la titularidad pública” ya que cede la gestión pero no la soberanía de los organismos.

De izq. a dcha.: Alfredo José Moyano, director médico de la Gerencia de Área Integrada Talavera de la Reina; José Luis Morillo, director gerente del Hospital General Nuestra Señora del Prado; y Francisco Merino, director gerente de la Gerencia de Área de Puertollano, momentos antes de comenzar la jornada.

Eduardo Fraile, director de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid, aportó diversos ejemplos de ahorro y costo-eficiencia como, por ejemplo, la historia clínica electrónica y sistemas informáticos compartidos con dependencia orgánica centralizada. Según informó, en 2012 se han realizado más de 700.000 pruebas diagnósticas en los hospitales madrileños dependientes de la unidad que dirige, y señaló que se ha percibido un aumento de las consultas y una disminución de las urgencias.

Juan Bautista Martínez León; Rafael Micó, director de Atención Primaria del Hospital General de Valencia; Sergio Blasco; Antonio Villuendas, de Gasmedi; y Vicente Ferrandis, director de Enfermería de Atención Primaria del General de Valencia.

En el aspecto económico, Fraile se refirió a la entidad de la que es director para presumir de una “tendencia a la baja mantenida en el tiempo en los gastos”, lo que la convierte en una de las unidades más rentables de la Comunidad de Madrid.

Juan Sánchez Espinosa y José Enrique Baeza, director médico del Hospital La Mancha Centro y gerente de la Gerencia de Área Integrada (GAI) de Alcázar de San Juan, respectivamente. A continuación, Ignacio Tárrega, director gerente de la Gerencia de Área Integrada de Villarrobledo.

Por último, Jaume Sellarès, gerente del Equipo de Atención Primaria de Sardenya (Barcelona), explicó cómo funcionan la entidades de base asociativa (EBA), fórmula de gestión que transfiere competencia decisoria a los profesionales y que se desarrolla en Cataluña.

Blasco explica la experiencia del General de Valencia.

Fraile habla del ahorro en Madrid de la Unidad que dirige.

En alusión a los datos obtenidos por el equipo que encabeza, destacó que se encuentra en el grupo de los más destacados en cuanto a prácticas y procesos de salud, así como en contención del gasto farmacéutico en relación con la media de Cataluña (once millones de euros de ahorro en los últimos años). Como conclusión, aseguró que las EBA obtienen buenos resultados en salud y reciben una buena acogida por parte de los enfermos.

Sellarès explica por qué las EBA dan buen resultado.

Martínez enseña la gestión del Instituto Cardiovascular.

Joaquín Estévez; Iñaki Martín, director de SHD; José María Pino; y Julio de la Rosa, director comercial de Gasmedi.

José Luis Morillo; Cristina Granados; Juan Carlos Atance, director médico del Hospital de Guadalajara; y Alfredo J. Moyano

De izq. a dcha.: Pedro Costa Juher, Ricardo Arias-Duval y Juan Carlos Alcolea, director de Unidad de Negocio, SVP Spain Country Manager y director de Ventas, respectivamente, de Fresenius Medical Care.

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.