El consentimiento informado de estas aplicaciones debe tener una "base jurídica adecuada".                                            
                                        
                                        
                                            
La 
epidemia del coronavirus ha obligado a las autoridades sanitarias a recopilar 
cientos de miles de datos de los pacientes para entender a qué se enfrentan realmente. Sin embargo, en determinados casos deben ser
 destruidos tras el fin de la epidemia.
El Covid-19 ha obligado a las autoridades a
 desarrollar aplicaciones para el seguimiento de los pacientes, una app que son voluntarias pero que resultan "muy eficaces ante una crisis sanitaria como la provocada por el Covid-19", según la Guía de protección de datos para pacientes y usuarios de los servicios de salud que publica la 
Autoridad Catalana de Protección de Datos (Apdacat, por sus siglas en catalán).
"A estos efectos, las aplicaciones de seguimiento de síntomas y localización de contactos pueden ser una herramienta adecuada, siempre que salvaguarden los derechos y libertades fundamentales de los usuarios, especialmente el 
derecho a la protección de datos personales", tal y como explican desde el Apdcat.
En este sentido, es necesario destacar que el consentimiento informado de estas aplicaciones debe tener una "
base jurídica adecuada" para no dejar desamparados a los pacientes que comparten sus datos.
Además, "la app
 nunca debe revelar la identidad de las personas con las que han estado en contacto y el lugar o el momento en el que se ha producido el mismo".
Por todo ello, es necesario que "los datos se utilicen solo con esta finalidad y que la 
información sea destruida una vez termine la situación de epidemia".                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.