La Revista

Alberto Mateo, vallisoletano de 29 años, preside EuroNet, la Red Europea de Residentes Médicos en Salud Pública

Cómo un vallisoletano acaba presidiendo a los MIR de Salud Pública europeos
Alberto Mateo preside la EuroNet


21 oct. 2018 17:30H
SE LEE EN 10 minutos
POR ESTHER ORTEGA
Alberto Mateo, vallisoletano de 29 años, preside actualmente EuroNet, la Red Europea de Residentes Médicos en Salud Pública. Aunque estudió Medicina en la Universidad de Navarra del 2007 al 2013, hace cinco años que decidió trasladarse a Reino Unido, donde ha crecido como médico y desde donde trabaja por mejorar la Salud Pública Europea. 

¿Cómo recuerda los años de la carrera y la preparación del MIR?

La carrera la recuerdo como algunos de los mejores años de mi vida. Mirando atrás creo que tuve suerte de haber recibido una excelente formación en Salud Pública. Desgraciadamente, no pasa en todas las universidades y es una pena. Hoy en día todavía hay una gran proporción de estudiantes que termina la carrera sabiendo como se trata la 'granulomatosis' de Wegener, pero que no sabe qué son los determinantes sociales de la salud. Esto tiene que cambiar.

¿Por qué se decantó por Medicina Preventiva y de Salud Pública?

Cuando empecé Medicina pensaba en acabar tratando pacientes, siendo neurólogo o internista. Ya durante la carrera me empezó a gustar el concepto de Salud Pública. Me atraía la visión de intentar, a través de políticas, tener un mayor impacto sobre la salud de la gente que la que tiene un médico de cualquier otra especialidad.

Al terminar la carrera, trabajé dos años en un hospital de Reino Unido, algo obligatorio antes de poder elegir la especialidad. Esos dos años me dieron que pensar. Mi sensación era que en el hospital solo poníamos “parches”, que en verdad trabajando allí no cambiaría nada, que cuando alguien llega al hospital ya es demasiado tarde. Durante esos dos años tuve la oportunidad de involucrarme con el departamento de Salud Pública de la ciudad donde vivía. Al terminar, no tenía dudas, quería cambiar las cosas y eso no lo podía hacer desde el hospital.

¿Por qué decidió mudarse a Reino Unido? ¿Cómo ha sido su desarrollo profesional allí?

Cuando terminé la carrera creí que era el momento de irme. Siempre había querido trabajar fuera de España y pensaba que si me quedaba no lo haría nunca. Decidí el Reino Unido por pragmatismo, no necesitaba visa (era la UE por aquel entonces) y solo sabía inglés como segundo idioma. La experiencia ha sido excelente. La formación es más larga, ya que con los dos años que tienes que trabajar en un hospital y los cinco de especialidad, terminas más tarde que en países como España.

Los dos años en el hospital fueron fantásticos como experiencia clínica. Los tres que llevo en Salud Pública también han sido muy buenos. Durante mi primer año hice un Máster en la Universidad de Liverpool. Luego he rotado por diferentes departamentos (Departamento de Salud Pública local, Liverpool School of Tropical Medicine, Public Health England…). De la formación que he recibido, destacaría la flexibilidad que existe, ya que nos animan que hagamos rotaciones en donde estamos más interesados. Al mismo tiempo, se encargan a través de un curriculum de competencias y de exámenes comunes a todos los residentes del país, de que todos tengamos una base común de conocimiento y experiencia.

Alberto Mateo

¿De qué se encarga EuroNet, la Red Europea de Residentes Médicos en Salud Pública?

EuroNet es una organización que pone en contacto a los residentes de Salud Pública en Europa. Salud pública es una especialidad con una fuerte vocación internacional. Sabemos que para que las políticas sean efectivas, se necesitan acuerdos a nivel global. Aún más en el contexto de la UE, donde políticas como la Política Agraria Común (PAC) o tratados internacionales de comercio (TTIP/CETA) tienen un impacto importante sobre los determinantes de la salud. También creemos que se puede aprender de la experiencia y práctica de otros países de nuestro entorno. Por estas razones hace 10 años residentes de Francia e Italia decidieron formar esta red. Hoy, la forman 10 países Europeos.

Nuestra misión se puede resumir en tres puntos: Ser una herramienta para que los residentes europeos puedan intercambiar conocimiento y experiencias. Facilitar rotaciones en el extranjero para los residentes europeos y acercar a los residentes a las instituciones europeas de salud pública. Crear grupos de trabajo en los que residentes de diversos países trabajan conjuntamente.

¿Cómo ha acabado presidiendo EuroNet?

Empecé la especialidad de Salud Pública en 2015. Una residente británica me habló de esta red y enseguida me pareció algo en lo que valía la pena involucrarse. En mi primer año fui bastante activo y veía un gran potencial a la organización, así que cuando llegaron las elecciones me presente a vicepresidente. Ese año me sirvió para involucrarme más en la organización y decidí dar el paso presentándome a presidente para 2018. Ha sido un año muy ocupado, pero que definitivamente está mereciendo la pena.

¿Qué tareas desempeña en ese puesto?

Como presidente de EuroNet, mi tarea es, principalmente, representar a la organización y supervisar su correcto funcionamiento junto con los otros tres miembros de la Junta. Dentro de la organización presido las teleconferencias mensuales y nos aseguramos de que todas las áreas (comunicación, investigación, rotaciones y la Web) funcionan correctamente. Además, me encargo de fortalecer las relaciones con otras organizaciones de jóvenes profesionales en salud pública en el ámbito europeo que no están centradas en médicos residentes, como EUPHAnxt o Young Forum Gastein, otras dos redes de jóvenes profesionales de Salud Pública.

También buscamos formas de colaborar conjuntamente con organizaciones europeas como la Asociación de escuelas de salud pública en europa (Aspher) o la asociación europea de salud pública (Eupha); así como de atraer a más países a nuestra red.

¿Qué diferencias ha encontrado en cuando a la formación del MIR en la especialidad en otros países europeos?

Hay una gran diferencia entre la formación en diferentes países. Para empezar, algunos países no tienen una especialidad de Salud Pública. De entre los países que tienen, en el Reino Unido no hace falta ser médico para acceder a la especialidad, lo cual es una diferencia importante. Otra importante diferencia es que en países como Reino Unido, Irlanda, países balcánicos o Países Bajos la rama de Medicina Preventiva Hospitalaria la realizan otras especialidades (por ejemplo, en Reino Unido los microbiólogos), mientras que en España tiene un gran peso en el plan formativo y en las competencias de la especialidad.

En general, las competencias y las responsabilidades de especialistas de Salud Pública varían bastante de un país a otro, lo cual es problemático en un contexto donde la movilidad laboral en países europeos crece, y donde la especialidad está homologada en una parte importante del continente.

 ¿Tratan de forma distinta a los MIR en otros países europeos?


 "Se podría conseguir un balance más equilibrado entre el tiempo dedicado a la Medicina Preventiva hospitalaria y a la Salud Pública"


Hay muchas diferencias en el contenido de la especialidad. Por ejemplo, la mayoría tienen un  Master de Salud Pública el primer año y algunos países no permiten rotaciones en el extranjero, como si se deja en España. Creo que en todos los países hay gente con buenas experiencias y malas. Una cosa en común es que en todos los países los residentes cuentan con el apoyo que reciben para formarse, la flexibilidad de sus rotaciones y el trato en general varía mucho dependiendo de la unidad docente, lo cual debería cambiar y homogeneizarse.

¿En qué debería mejorar el sistema español?

Creo que la formación MIR en salud pública en España es muy buena. El hecho de que todos los residentes tengan acceso a un Master durante su primer año y de que puedan estar hasta 12 meses rotando externamente me parece que son dos puntos muy fuertes. Otro punto fuerte de España es que tiene una de las organizaciones de residentes (ARES) más activas de Europa, esto no ocurre en todos los países.

Según mi opinión, de todas formas, también hay puntos en los que se puede mejorar. Creo que se podría conseguir un balance más equilibrado entre el tiempo dedicado a la Medicina Preventiva hospitalaria y a la Salud Pública. Creo que en general se pasa demasiado tiempo en el hospital, lo cual perjudica la formación en Salud Pública. Si el residente tiene interés en acabar trabajando en el hospital, entonces perfecto. Pero si el residente tiene una vocación mayor por acabar trabajando en Salud Pública, se le debería apoyar para que se desarrolle en ese campo. Otra opción sería fomentar las rotaciones internas en la parte hospitalaria para que el residente conociese otras áreas propias de la especialidad como son la Gestión Sanitaria, Calidad Asistencial, Seguridad del Paciente...

¿Le gustaría trabajar en España o planea quedarse fuera?

Cuando terminé intentaré dejar el Reino Unido. A pesar de la buena experiencia necesito un cambio. Además, la incertidumbre del Brexit no ayuda. Volver a España es una posibilidad muy seria ahora mismo, pero no descarto otros países.

¿Cuáles son sus planes de futuro cuando acabe la residencia?

Todavía no lo he decidido. Hasta ahora la investigación me atrae, pero puede que no para tiempo completo. Además, las salidas profesionales son más escasas. Si tuviese una varita mágica me gustaría trabajar para una organización internacional, como la OMS o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Pero intentaré ponerle pasión al trabajo en el que acabe, sea cual sea.

 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.