Javier López Jerez, Subdirector General de Gestión Económica y Recursos Humanos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
SE LEE EN 1 minuto
Tranquilidad con el plan de fondos europeos Inveat. Eso es lo que se respira en los pasillos del Ministerio de Sanidad y el Ingesa, según ha podido saber Redacción Médica, respecto a los plazos que se han dado para renovar la tecnología sanitaria del Sistema Nacional de Salud. Un hecho que no es menor si se tiene en cuenta la actual ‘crisis de los microchips’, en la que Europa ya se ha puesto manos a la obra para solucionar, pero que todavía cuenta con parones en la cadena de suministro de tecnología de varios sectores. No será así, por tanto, en el SNS, que en los próximos dos años contará con más de 700 millones de euros para actualizar estas tecnologías en todos los sistemas sanitarios del país…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.