Septiembre es sinónimo de regreso a la rutina para la inmensa mayoría de personas. Para los psicólogos, este arranque de curso también lleva implícito un aumento en el número de consultas y pacientes que tras el periódo estival deciden comenzar o retomar las sesiones. Sin embargo, tal y como apuntan varios profesionales a Redacción Médica, este incremento en la demanda de su trabajo no equivale a una subida salarial para ellos. ¿La razón? La precarización con la que todavía cuenta la profesión. "Muchos psicólogos siguen contratados en categorías inferiores a la suya, con contratos de obra y servicio unidos a la duración de un programa
subvencionado", señalan como una de las principales razones.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.