La ministra de Sanidad, Mónica García en el Congreso.
Las negociaciones empezaron en abril. Sin embargo, no fue hasta el 22 de julio cuando la ley para la creación de la
Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) obtuvo el sí de la Cámara Baja. Ahora bien, su aprobación fue solo el primer paso. De hecho, con ella se abría una larga 'lista de tareas'. La primera de ellas, la elección de la sede. Se trata de un procedimiento de una duración de tres meses que pretendía iniciarse en el
mes de septiembre. Sin embargo, habiendo ya superado el ecuador del mes, aún no se conoce la fecha en la que abrirá la convocatoria para que las ciudades candidatas, como Zaragoza, Barcelona, Granada, Oviedo, León o Lugo, puedan presentarse al proceso de selección. No obstante, el consejero de Salud de Aragón,
José Luis Bancalero, ha afirmado que el anuncio de la convocatoria es "inminente".
"Si me permiten la expresión, estamos en la parrilla de salida de la carrera por la sede de la Agencia y este es el momento de pisar el acelerador", explicaba el aragonés, que tratará que el nuevo organismo se ubique en Zaragoza. No obstante, para poder llegar a este punto es necesario que la fecha de inicio de convocatoria se publique en el
Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, pese a la aparente "inminencia" que aseguraba Bancalero, fuentes ministeriales confirman a este periódico que
el proceso arrancará "en 15 o 20 días", pero aún se desconoce cuál es la fecha exacta...
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.