Vicenç Martínez, director general de Ordenación Profesional.                                            
                                        
                                        
                                            Es quizá la norma más esperada dentro del sector sanitario: el 
Real Decreto que regula la nueva Formación Sanitaria Especializada. Cuatro años y medio después de la 
suspensión de la troncalidad, la sanidad española necesita acomodar su formación a los nuevos tiempos, y la 
creación de nuevas especialidades es uno de los elementos más polémicos del futuro marco MIR. El director general de Ordenación Profesional, 
Vicenç Martínez, lleva meses escuchando a todas las partes implicadas y es consciente de las diferencias irreconciliables entre algunas de ellas. No obstante, en el borrador de la norma que ha salido a audiencia pública ha incluido un detalle que no estaba en el documento que se manejaba con los 
requisitos para la creación de nuevas especialidades y que fue adelantado por Redacción Médica: en el primer criterio, el referido al campo de práctica de una especialidad, se ha incluido que, además de mejorar la calidad y seguridad de la asistencia, evite “la 
fragmentación de la atención”. Este punto es defendido sobre todo por las especialidades generalistas, como 
Medicina Familiar, Interna o Preventiva, que lo esgrimen para rechazar la creación de especialidades como Urgencias o Enfermedades Infecciosas. Además, se ha endurecido otro criterio, el de justificación de necesidad de una especialidad, pasando de 3 a 7 los servicios autonómicos de salud que acrediten la conveniencia de una nueva especialidad…                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.