El Ministerio de Agricultura ha confirmado que en esta última temporada 2021-2022 se ha detectado un aumento en el número de focos de gripe aviar, la gran mayoría de ellos de la cepa H5N1, tanto en aves silvestres como domésticas. Sin embargo, esta mayor presencia del virus se ha dejado notar no solo en España, también en el sur de Europa, como Portugal, que presentaba muy pocos casos en años anteriores, y de forma muy particular en Francia. Este aumento de la circulación del virus, junto con la situación geográfica de España respecto a las rutas de aves invernantes del norte y centro de Europa, así como la presencia abundante de aves silvestres migratorias, hace necesaria una nueva actualización de las zonas para dar una respuesta más adecuada en el futuro ante esta enfermedad……
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.