El Bisturí

Sede del Ministerio de Derechos Sociales, que se reúne con las CCAA para abordar aspectos técnicos de la Ley ELA
Sede de los ministerios de Derechos Sociales y de Sanidad.


SE LEE EN 2 minutos
Responsables técnicos del Ministerio de Derechos Sociales y de las comunidades autónomas se han reunido este miércoles para analizar los avances en la implantación de las primeras medidas de la Ley ELA, que entró en vigor a finales de 2024, tal y como ya avanzó Redacción Médica el pasado 6 de mayo.

Este medio también adelantó que el departamento dirigido por Pablo Bustinduy no tiene previsto aumentar en 2025 el presupuesto del Sistema de Dependencia, con el que se habrán de financiar las medidas previstas en la Ley ELA, pero las fuentes consultadas inciden en que la reunión Derechos Sociales-comunidades autónomas no se ha abordado esta cuestión, sino sólo aspectos meramente técnicos.

Cabe recordar que la gestión de la Ley ELA, en tanto en cuanto está íntimamente ligada a la Ley de Dependencia, depende de forma directa de los gobiernos regionales. Lo que se ha hecho en el encuentro de este miércoles ha sido, en esencia y según resumen las mismas fuentes, poner en común las herramientas que cada comunidad autónoma está empleando para poner en marchas las primeras medidas previstas en la norma que no requieren nueva financiación.

La siguiente cita importante al respecto será la del 27 de mayo, en Santander, donde la confederación ConELA ha convocado a las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. La intención del colectivo es que todas las partes implicadas se vean cara a cara para acercar posturas en torno al modelo de financiación de las medidas más urgentes de la Ley ELA, las que benefician a los afectados que necesitan asistencia las 24 horas del día…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.