Lleva ya dos intentos Vertex Pharmaceuticals en España para que el Ministerio de Sanidad dé el paso de financiar Orkambi, su medicamento contra la fibrosis quística. En ambos ha fracasado, al menos hasta el momento. Uno con el Partido Popular al frente del Ministerio, y este último con el PSOE. Y eso que Vertex cuenta con la presión que están ejerciendo los pacientes, con el apoyo de los facultativos especialistas en esta patología, incluso con manifestaciones desde el ámbito político que respaldan la conveniencia de financiar el citado fármaco e incluso ha llevado a la aprobación, por unanimidad, del Senado para pedir su financiación. Pero ni por esas. En otros países sí está siendo financiado por sus respectivas administraciones (pese al elevado precio del tratamiento, lo que no ha dejado de generar críticas a Vertex, acusado de querer sacar el máximo partido económico ante una situación de extrema necesidad para los afectados). ¿Pueden estar haciendo algo mal los responsables de Vertex en nuestro país? De ser así, las miradas lógicamente apuntarían a su director general Umberto Stefanutti, y a su equipo de acceso al mercado, encabezado por Ana Ojanguren...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.