![]() Hospital de Manises. |
Redacción. Valencia
El Hospital de Manises ha cerrado el ejercicio de 2010 con una baja tasa de cesáreas, ya que únicamente han supuesto el 14,9 por ciento del total de partos, gracias a la puesta en marcha de un programa de fomento del parto mínimamente intervenido.
De los cerca de 1.500 alumbramientos registrados en el centro hospitalario durante el pasado año, sólo 220 fueron cesáreas y, de éstas, un 72,6 por ciento fueron urgentes, lo que significa que no fueron programadas por el hospital.
Según el jefe de del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Manises, Fernando Gil, “se trata de una cifra que se halla incluso un poco por debajo de las recomendaciones de la OMS, que cifra en el 15 por ciento la tasa óptima de cesáreas que debe registrar un centro hospitalario”.
Las principales líneas de actuación del programa de parto mínimamente intervenido, puesto en marcha en Manises, se centran en el control exhaustivo de los casos de riesgo y en la utilización de la técnica de “versión externa” o posicionamiento manual del feto. “Por un lado, hemos fomentado el parto vaginal en pacientes que ya habían experimentado una cesárea anterior, logrando el éxito en dos de cada tres casos”, detalla Fernando Gil.
Además, el hospital cuenta con profesionales expertos en posicionar el feto cuando se encuentra ubicado de nalgas. “El mal posicionamiento del feto es el causante del 25 por ciento de las cesáreas, por lo que realizando esta técnica conocida como 'versión externa' logramos evitar un gran número de complicaciones y fomentar el parto vaginal”, explica el jefe de Ginecología del Hospital de Manises.
Proceso humanizado
Para Fernando Gil, “este tipo de protocolos permiten un salto de calidad en la asistencia al parto, priorizando las necesidades de la madre y el bebé, su seguridad y su comodidad, evitando una alta intervención médica en favor de la humanización y la personalización del alumbramiento”.
Así, en el Hospital de Manises no se realizan episiotomías sistemática, es decir, la incisión quirúrgica realizada en el región próxima a la pelvis para agrandar la apertura vaginal justo en el momento que nace el bebé y tampoco se administra oxitocina, que es una sustancia que se utiliza para inducir al parto y estimular las contracciones uterinas. Igualmente, las madres que dan a luz en Manises pueden adoptar la postura de parto en la que se encuentren más cómodas y decidir la persona que les acompañará en el proceso.
Además, en cualquier momento la madre puede elegir la administración de la anestesia epidural, que el centro hospitalario ofrece de manera ininterrumpida las 24 horas del día, de forma que cada mujer puede elegir su programa de parto en función de sus deseos y necesidades. De hecho, cerca de 960 madres, el 66 por ciento del total, eligieron este tipo de anestesia durante 2010.