El modelo contempla la creación de una estructura basada en equipos profesionales, con capacidad de gestión y autonomía

La Generalitat Valenciana publicará antes de finalizar el año el nuevo decreto de Atención Primaria
Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana.


SE LEE EN 4 minutos
La Generalitat Valenciana publicará antes de finalizar el año el nuevo decreto de Atención Primaria, por el que se define la estructura, organización y funcionamiento de esta red asistencial del Sistema Valenciano de Salud. Así lo ha asegurado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha destacado que el modelo contempla la creación de una nueva estructura basada en equipos profesionales, como jefaturas de Servicio, jefes de Sección y Enfermería, con capacidad de gestión, autonomía organizativa y orientación comunitaria.

Además, el nuevo modelo contempla la digitalización de los procesos de trabajo, con el objetivo de desburocratizar y reducir la carga administrativa de los profesionales, y establece circuitos asistenciales más ágiles para reducir demoras y mejorar la accesibilidad.

La Atención Primaria y Comunitaria estará integrada en las agrupaciones sanitarias interdepartamentales con la finalidad de contribuir a garantizar la continuidad asistencial, la equidad en el acceso, disponer de carteras de servicios eficientes, de mayor calidad en la atención y obtener mejores resultados en todo el territorio. Por su parte, el personal directivo de Atención Primaria y Comunitaria de los departamentos de salud se integrará en el comité directivo de las agrupaciones sanitarias interdepartamentales, según consta en el Proyecto de decreto.

Retribución de jefatura de Enfermería


Las disposiciones adicionales establecen que se creará una plaza de jefaturas de Servicio de Atención Primaria y Comunitaria por Agrupación Sanitaria Interdepartamental. También se crearán tantas plazas de jefatura de Sección de Atención Primaria y Comunitaria como puestos de coordinador de equipo de Atención Primaria y tantas plazas de jefatura de Enfermería de salud de Atención Primaria y Comunitaria como coordinadores de Enfermería existan en el momento de la entrada en vigor del presente decreto, mediante un proceso de reconversión de tales puestos de forma progresiva de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria existente.

A tal efecto, se crea el grupo retributivo de jefatura de Enfermería de equipo de Atención Primaria y Comunitaria, que se incluye en la Tabla II de retribuciones del personal de las instituciones sanitarias de la Conselleria competente en materia de sanidad. Estos profesionales estarán retribuidos con 37.593 euros al año.

El documento recoge que las nuevas estructuras van a permitir un mejor dimensionamiento de los equipos de trabajo de Atención Primaria y Comunitaria, al tiempo que posibilitan la promoción profesional entre estos profesionales, haciendo más atractiva la carrera profesional en el ámbito de esta red asistencial.

El texto apunta que la digitalización en Atención Primaria mejora la accesibilidad al permitir una atención más ágil, inclusiva y cercana, y eleva la calidad asistencial a optimizar procesos, reducir errores y personalizar la atención. En este sentido, en la actualidad ya se están implementando medidas dentro de la estrategia digital como son la historia clínica única, el asistente cognitivo virtual y otras que se implantarán de forma progresiva, porque es un derecho esencial para el crecimiento personal, y por consiguiente para el crecimiento de la excelencia sanitaria.

Asimismo, la Conselleria de Sanidad impulsará la formación de los profesionales sanitarios, la investigación, la innovación y el impulso de una transformación digital ordenada y eficiente basada en el potencial del uso del dato sanitario y la implementación de nuevas tecnologías, todo ello con la finalidad de aumentar la capacidad en la resolución de problemas de la Atención Primaria y Comunitaria en la ejecución de todas sus prestaciones.

También se promoverá la gestión integral e integrada de las agendas de todos los profesionales, en pro de una mejor coordinación entre los niveles asistenciales, y la implementación de nuevas tecnologías, incluido el uso de inteligencia artificial, estableciéndose una demora máxima en pruebas de imagen médica y pruebas de laboratorio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.