SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Valencia
La tasa de 3 euros que cobra la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana por duplicado por pérdida, rotura o robo sin denuncia de la tarjeta SIP, que se requiere para recibir asistencia sanitaria e identifica al paciente, ha supuesto un ahorro de 160.000 euros en los tres primeros meses de aplicación de esta medida, según han informado fuentes de este departamento.

Asimismo, las solicitudes de duplicados de la tarjeta SIP se han reducido un 50 por ciento desde que el 1 de enero la Consejería implantase la tasa por renovación de la tarjeta sanitaria en caso de deterioro o pérdida.

En concreto, esta nueva tasa ha supuesto en los tres primeros meses de año, por un lado el ahorro de 75.546 euros por la realización de 25.182 renovaciones de tarjeta a 3 euros y por otro, un ahorro de en torno a 84.000 euros por las tarjetas que la Consejería ha dejado de realizar. Además, en los meses de enero y febrero de 2011 se realizaron 53.244 duplicados por pérdida de la anterior tarjeta, mientras que en el mismo periodo de 2012 se han realizado por el mismo motivo 25.182.

Al respecto, desde Sanidad explican que esta tasa "no es recaudatoria sino disuasoria" ya que "lo que se busca es fomentar el uso correcto de este documento y concienciar sobre la necesidad de presentarlo a la hora de realizar cualquier trámite sanitario". Así, ponen de ejemplo los pacientes que se presentan en el médico sin la tarjeta sanitaria, lo que genera un gasto evitable de en torno a 1 millón de euros.

Por contra, recalca que nunca se cobran por altas nuevas o cualquier cambio en la cobertura asistencial que motive la expedición de una tarjeta nueva y que la medida no afecta tampoco a titulares de tarjeta solidaria o sin recursos. Tampoco se exige la tasa a las altas nuevas (un recién nacido o una tarjeta que se emite por primera vez), a las emisiones por cambios en la cobertura sanitaria (personas en activo que pasan a ser pensionistas, por ejemplo) o pacientes que cambian de Departamento de Salud.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.