El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en la presentación de los datos del Barómetro del Consell 2017.                                            
                                        
                                        
                                            La 
construcción de más hospitales y el 
aumento del 
número de 
profesionales sanitarios es una de las 
tres peticiones prioritarias de los valencianos al Ejecutivo de la comunidad autónoma. Así lo constatan los resultados del 
Barómetro del Consell de 2017 que se han hecho públicos este martes.
Los resultados de la encuesta demuestran que la 
sanidad ocupa un lugar 
primordial los ciudadanos valencianos, considerándola su 
segunda principal preocupación, solo superada por el 
desempleo. En total un 
59 por ciento de los encuestados afirmaron que la sanidad debía ser el 
principal objeto de trabajo de la Generalitat.
En materia sanitaria, los valencianos consideran que reducir las 
listas de espera debe ser el primer objetivo del Gobierno autonómico, seguido de la 
contratación de más 
profesionales y la 
reducción del 
coste de los 
medicamentos. 
El 
presidente de la Comundidad Valenciana ha indicado que el barómetro muestra "una importante 
ruptura del dogma neoliberal", por la petición ciudadana de 
mayor oferta de empleo para 
sanidad, educación y servicios sociales. "La gente tiene claro que 
paga impuestos para unos mejores 
servicios públicos", ha explicado.
La mayoría de encuestados por el barómetro (
más del 60 por ciento) también han valorado positivamente el trabajo en 
universalización de la 
sanidad y 
eliminación del 
copago farmacéutico que está llevando a cabo el Ejecutivo valenciano.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.