Médicos de Osakidetza en un hospital.
El Departamento de Salud del
Gobierno de Euskadi subvencionará parte de la formación de sus sanitarios. Concretamente, ha convocado su programa anual de becas y ayudas para la formación de profesionales sanitarios que estará dirigido a la adquisición de competencias avanzadas en áreas como la
prevención del suicidio, la salud mental o la
Medicina Familiar y Comunitaria, entre otras.
El equipo liderado por
Alberto Martínez, a través de una orden, ha establecido las bases de la convocatoria,
dotada con 180.000 euros. Para acceder a dichas ayudas, los aspirantes podrán presentar sus solicitudes
a partir de este martes 16 de septiembre y durante el plazo de un mes.
Esta iniciativa, tal y como se ha publicado en el
Boletín Oficial de País Vasco (BOPV), pretende potenciar la realización de actividades formativas de posgrado en centros nacionales y extranjeros e impulsar las estancias formativas en centros extranjeros para realizar programas de formación individualizada. De esta forma, Osakidetza ha decidido centrar sus ayudas económicas en diferentes áreas y modalidades.
Entre ellas, la realización de cursos de posgrado impartidos por centros universitarios estatales o institutos de salud dependientes del Ministerio de Sanidad, o escuelas de salud dependientes de las comunidades autónomas. Eso sí, deberán ser cursos enfocados en la gestión sanitaria y la planificación asistencial, la salud pública, los cuidados paliativos y la atención al final de la vida, Medicina Familiar y Comunitaria, salud mental, prevención del suicidio, el
Plan oncológico de Euskadi 2024-2030, las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades raras, el género y la salud, las enfermedades cardiovasculares o la bioética.
Además, podrán aspirar a estas ayudas los sanitarios que realicen
cursos de posgrado impartidos en centros universitarios extranjeros o estancias formativas en centros sanitarios o de investigación sanitaria extranjeros.
Formación en sanitarios de Osakidetza
Según dicta el texto de la resolución del BOPV, la carga académica de los cursos de posgrado a subvencionar será la de los
créditos ECTS reflejados en el programa correspondiente al año académico cursado. Una subvención de 180.000 euros -en total- enmarcada en el presupuesto de 2025, destinada a financiar las becas y ayudas, de los cuales 108.000 euros corresponden al ejercicio de 2025 y 72.000 al de 2026.
Para aspirar a este incentivo formativo, los aspirantes tendrán que ser personas físicas profesionales del ámbito sanitario que dispongan de un título universitario superior o medio, que estén empadronadas en un municipio de Euskadi desde al menos un año antes y
que no se encuentren realizando formación bajo el sistema de residencia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.