Alberto Martínez, consejero de Salud de Euskadi.
El
Departamento de Salud del Gobierno Vasco han abierto este jueves el plazo de inscripción para que el personal médico residente MIR trabaje en Osakidetza, iniciativa dentro de la campaña para atraer a residentes en formación dentro de su
Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización. Este camino tiene la particularidad que ofrece condiciones atractivas de contratación, desde el punto de vista retributivo, así como de condiciones laborales y de desarrollo profesional. El
Servicio Vasco de Salud busca así incorporar a su plantilla a las personas con mayor preparación con el fin de dar respuesta a los retos que se plantean en materia de salud y afrontar además la falta de profesionales que existen en algunas
categorías médicas.
Todos aquellos
MIR que estén cerca de finalizar su formación, tanto en la misma Osakidetza como en otra comunidad, podrán apuntarse desde ya en las
listas de contratación temporal. El Departamento de Salud ofrece "unas condiciones atractivas de contratación" en un intento de suplir la falta de profesionales. El llamamiento es a MIR de todas las especialidades médicas, de
Atención Primaria y Hospitalaria. A este colectivo, se es abre las puertas para incorporarse al equipo de profesionales de este sistema sanitario.
Entre las condiciones que ofrecen en Osakidetza destacan contratos de larga duración de hasta tres años dentro del Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización o cobertura de las plazas vacantes, sueldos atractivos base de
56.629.63 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación. Por lo que respecta a las condiciones laborales, se disfrutará de
28 días laborables de vacaciones, seis días de asuntos particulares, mejoras retributivas y acceso a la
EPSV Itzarri.
En caso de
querer incorporarse a Osakidetza, es necesario inscribirse en las listas de
contratación temporal. La solicitud se puede formalizar de este mismo momento, tanto en el caso de las y los residentes que finalizan la formación en julio, como quienes lo vayan a hacer en septiembre.
Buscar solución a la falta de profesionales
La atracción de profesionales de la Medicina para paliar la escasez que existe en algunas especialidades es una de las principales prioridades del Departamento de Salud y de Osakidetza, tal y como ha reiterado en distintas ocasiones el consejero de Salud,
Alberto Martínez. Además de este Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización de resdientes en formación (MIR), recientemente se ha cerrado el plazo para inscribirse en la OPE de difícil cobertura de
Atención Primaria, que ha logrado reunir a más de 800 personas interesadas en acceder a alguna de las 143 plazas ofertadas: 653 en
Medicina de Familia, 77 en
Pediatría, 90 en
Psiquiatría y 25 en
Psiquiatría Infantil extrahospitalaria. Cabe destacar que un 10 por ciento de las solicitudes han sido de profesionales médicos de fuera de Euskadi.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.