Osakidetza invierte 23 millones en un nuevo bloque quirúrgico y en alta tecnología para el centro

Fachada del Hospital de Bidasoa, que se prepara para una reforma de sus quirófanos.
Fachada del Hospital de Bidasoa.


SE LEE EN 4 minutos
Osakidetza ha licitado la redacción del proyecto de ejecución de las obras del nuevo bloque quirúrgico del Hospital Bidasoa. La obras de este nuevo equipamiento se iniciarán ya en el último trimestre de este año y tendrán un plazo de ejecución de 24 meses. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza invertirán en este proyecto que mejorará la asistencia sanitaria en Irun y Hondarribia 23 millones de euros, 11 para la construcción de este nuevo bloque quirúrgico y el resto, dedicado a equipamiento de alta tecnología.

La construcción del nuevo bloque quirúrgico, que incrementará la activididad quirúrgica del hospital en un 50 por ciento, es uno de los compromisos adquiridos por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza vinculado al Plan Integral de Salud para el Bidasoa para modernizar y mejorar la atención a la ciudadanía tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria, con la construcción de nuevos centros de salud en Irun Centro y en el barrio de Oinaurre, y una inversión total en los próximos años de más de 50 millones de euros para la comarca.

Este Plan Integral es parte de la estrategia del Gobierno Vasco y del consejero de Salud, Alberto Martínez, para impulsar la asistencia sanitaria en Bidasoa con el objetivo de dar pasos firmes en el restablecimiento y consolidación de los servicios más demandados por la población. Así, en breve, Osakidetza adjudicará la redacción del proyecto para habilitar y remodelar los locales de la calle Alarde, donde en los próximos meses, según las previsiones en verano de 2026, estará ubicada la pediatría.


La actividad quirúrgica no parará durante las obras


El nuevo bloque quirúrgico se construirá en la segunda planta del Hospital Bidasoa y va a contar con una superficie útil de 2.090 metros cuadrados, que se distribuirán en seis quirofános, cuatro de ellos destinados a realizar cirugía mayor, y dos quirófanos preparados para llevar a cabo cirugías menores ambulatorias con sus correspondientes áreas de preparación quirúrgica y reanimación. Además, el área albergará la Unidad de Recuperación PostAnestésica (URPA). A este equipamiento se le suma la construcción de la unidad de cirugía sin ingreso y los accesos al bloque, lo que supone aumentar en más de 600 metros cuadrados la superficie actual del área quirúrgica.

La actividad quirúrgica de Hospital Bidasoa está garantizada en todo momento durante la ejecución de los trabajos de construcción del nuevo bloque quirúrgico. Se mantendrá la actividad programada en el propio centro mientras se desarrollen las obras, lo que va a evitar que las y los pacientes tengan que trasladarse a otros recursos hospitalarios para ser atendidos.

Para ello, Osakidetza ha instalado un edificio modular en el exterior, de más de 600 metros cuadrados, a donde se trasladarán los servicios administrativos y de gestión, liberando espacio en la segunda planta del hospital. Durante el tiempo que dure la obra del bloque quirúrgico, este edificio modular acogerá la recepción, administración y atención al público, la zona de servicios, los despachos médicos y la Dirección.

Tras la ejecución de estos trabajos se procederá a la instalación del equipamiento de alta tecnología en los nuevos quirófanos, así como a la dotación del resto de estancias y unidades del bloque quirúrgico. La nueva dirección de Osakidetza, con Lore Bilbao a la cabeza, cuenta con el compromiso firme y apuesta clara por el fortalecimiento del servicio público de salud en Bidasoa, no en vano ha sido la primera OSI que ha visitado en agosto, además de nombrar al médico intensivista Pedro Morrondo como nuevo director gerente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.