El consejero de Salud, Alberto Martínez, había solicitado ampliar en 40, en vez de las 16 previstas por la universidad

Universidad del País Vasco - EHU
Universidad del País Vasco - EHU.


SE LEE EN 2 minutos
La Universidad del País Vasco - EHU aumentará en 32 plazas su oferta de estudios de grado de Medicina en la rama de euskera para el próximo curso 2025-2026, hasta las 200 plazas. Este incremento tiene por objetivo reforzar el sistema de salud autonómico, una de las prioridades de la consejería de Salud de Euskadi.

Según ha indicado Europa Press, este es "el resultado de la colaboración" con los departamentos de Salud y de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, y de los "compromisos" adquiridos por ambas partes, luego que el consejero de Salud, Alberto Martínez, solicitara a la EHU ampliar en 40 sus plazas en euskera, en vez de las 16 inicialmente previstas por la universidad.

Así, durante el curso que comienza en septiembre, la Facultad de Medicina y Enfermería ofertarán 32 nuevas plazas en euskera, por lo que el total asciende a 200 plazas en euskera y otras 200 en castellano.

El Consejo de Gobierno de la EHU ha dado por buena la propuesta aprobada por el Consejo de la Facultad de Medicina y, con el objetivo de ofertar el mayor número de plazas posibles, el Gobierno vasco se ha comprometido a responder al informe que detalla las necesidades derivadas de esa ampliación y a garantizar las condiciones necesarias relacionadas con las infraestructuras, los recursos humanos y las prácticas clínicas.

De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. 

Solicitud de aumento de plazas de grado en EHU


El pasado octubre de 2024, Martínez concretó un acuerdo para impulsar la ampliación de plazas de Medicina en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que se haría efectivo este nuevo curso. Esas nuevas plazas pertenecerían al grado que se cursa en euskera y supondrían un aumento de las 168 actuales que ya se ofertan en este idioma.

Con esta intención, el consejero sostuvo reuniones de trabajo con la rectora Eva Ferreira y los responsables de la Facultad de Medicina y Enfermería, para poner en común la situación de la formación superior y de la investigación en el área de la salud en la universidad pública vasca. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.