El centro de referencia de la Comunidad Foral en Hematología ha conseguido el visto bueno del Ministerio

Una nueva comunidad se suma a la implantación de terapias CAR-T. Descubre cuál es
Miembros del Comité Multidisciplinar de Terapia CAR-T del HUN


SE LEE EN 3 minutos
Las terapias CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-cell) son el presente de la Hematología de nuestro país. Por ello, su implantación en los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) avanza a pasos agigantados. Prueba de ello es el Hospital Universitario de Navarra (HUN), el centro de referencia en la Comunidad Foral en el tratamiento de pacientes con patologías hematológicas, que ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad para la administración de este tipo de terapias, una de las estrategias más avanzadas y prometedoras en en el tratamiento del cáncer hematológico.

Esta autorización posiciona al centro como uno de los hospitales de referencia a nivel nacional en este tipo de terapias celulares personalizadas. Concretamente, se da luz verde al tratamiento de pacientes adultos con linfoma B y mieloma múltiple, y para pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda de células B.

Navarra se suma a la 'élite' CAR-T


La terapia CAR-T representa una de las innovaciones más relevantes en la medicina de precisión y consiste en la modificación genética de los linfocitos T del propio paciente para que puedan identificar y eliminar de forma selectiva las células tumorales. En determinadas enfermedades hematológicas se han observado respuestas en pacientes refractarios que no se habían alcanzado hasta la fecha con otras terapias. De hecho, en leucemia linfoblástica aguda de células B, se observan porcentajes de mejora significativa o completa del 70-90 por ciento, especialmente en pacientes pediátricos y adultos jóvenes.

En linfomas B agresivos, las tasas de respuesta completa oscilan entre el 40 y el 60 por ciento y en el mieloma múltiple logra respuestas completas en aproximadamente el 60-80 por ciento de los pacientes. Sin embargo, no todos los pacientes mantienen la respuesta a largo plazo. La recaída sigue siendo un desafío, por lo que la investigación actual se centra en mejorar la durabilidad de la respuesta, optimizar la selección de pacientes y avanzar en terapias CAR-T de nueva generación.

Además, esta terapia está siendo investigada para su aplicación futura en otros tipos de tumores sólidos y enfermedades inmunológicas, lo que la convierte en una herramienta con un enorme potencial terapéutico.

Independencia en el tratamiento de pacientes hematológicos


Desde septiembre de 2023, la Sección de Aféresis del Servicio de Hematología del HUN lleva a cabo la extracción de los linfocitos de pacientes con linfomas que no responden bien a los tratamientos habituales para la fabricación de las células CAR-T, que son administradas posteriormente en la Unidad CAR-T del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. A partir de ahora, los pacientes recibirán el tratamiento en el HUN.

Para hacer frente a la complejidad de este tratamiento, el HUN ha constituido un equipo multidisciplinar especializado, formado por profesionales de Hematología, Cuidados Intensivos, Neurología, Farmacia, Inmunología, y Enfermería, que trabajarán de manera coordinada para ofrecer una atención integral a los pacientes candidatos a recibir CAR-T.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.