![]() Ángel Sanz, gerente del Servicio Navarro de Salud; la consejera de Salud, Marta Vera, y Víctor Peralta, director de Salud Mental, durante la visita al centro psicogeriátrico. |
Redacción. Pamplona
El plan estratégico de Salud Mental 2011-2016, recientemente elaborado por el Gobierno de Navarra, se estructura en seis líneas estratégicas que son las que marcarán los objetivos generales y específicos y las líneas de actuación en esta especialidad. Así, por ejemplo, promoverá la salud mental a través de programas diseñados para la población general y para grupos específicos; incidirá en la prevención de los trastornos mentales; y abogará por erradicar la discriminación hacia personas con trastornos mentales.
Por otro lado, en lo que respecta a la atención, el plan mejorará la calidad, la efectividad y la resolución de los servicios orientados a la ciudadanía, así como la eficiencia y la continuidad asistencial.
Estos detalles se han dado a conocer hoy por la consejera de Salud, Marta Vera Janín, en una reunión mantenida con el personal responsable del centro psicogeriátrico San Francisco Javier de Pamplona, a la que han asistido también el director gerente del Servicio Navarro de Salud, Angel Sanz y del director de Salud Mental, Victor Peralta.
El plan presta además especial atención a la coordinación entre las instituciones y a la participación y formación de los profesionales, así como al fomento de la investigación y a la mejora de la gestión y organización funcional de los servicios generalistas y especializados de la red de Salud Mental de Navarra.
Para alcanzar estos objetivos, se establecen diez líneas concretas de actuación que son: sistemas de información y evaluación de resultados, gestión del conocimiento, gestión por objetivos, programas asistenciales transversales, optimización de recursos y eficiencia, reorganización funcional de la red de Salud Mental, formación continuada, unidad docente multiprofesional, plan de calidad de la red de Salud Mental y participación de profesionales y usuarios.