La licitación del software de esta herramienta está ya preparada y se publicará "en breve"

 Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.
Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.


SE LEE EN 3 minutos
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse en la Oncología de nuestro país. Son muchas las comunidades autónomas que ya han anunciado su integración en los cribados de cáncer de mama. La última ha sido Navara en sesión plenaria, de la mano del consejero de Salud, Fernando Domínguez.

Tal y como ha anunciado, "se emprenderá una línea de trabajo de IA como herramienta de ayuda a la lectura de mamografías en tiempo actual para reducir tiempos de lectura y de clasificación de pruebas según riesgos". Una medida que "reducirá los tiempos de los cribados a corto plazo".

Por lo pronto, "la licitación del software de esta herramienta está ya preparada, y se publicará en breve". De esta manera, el Gobierno foral se une a otras grandes iniciativas como el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030 o el Plan Director de Oncología de Cataluña, dos grandes hojas de ruta autonómicas que incluyen en su texto la introducción de esta nueva tecnología en los cribados como alternativa para reducir la carga de trabajo de los radiólogos.

Además, Domínguez también ha respondido en el Pleno a Leticia San Martín, portavoz sanitaria de Unión por el Pueblo Navarro (UPN), respecto al cese del anterior gerente de Osasunbidea. Aunque el titular de salud autonómico no ha querido "entrar" en polémicas, ha explicado entre sus competencias como consejero está elegir al director general de Salud, al gerente de Osasunbidea, al gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y a su jefa de gabinete. "Alguno de estos cambios depende de una decisión que tome yo como consejero, por lo que, explicando con más o menos detalles los motivos por los que se ha cambiado el gerente de Osasunbidea, también ha sido una cuestión personal", ha matizado.

Nuevo gerente en Osasunbidea


Según ha trasladado a la Cámara, "los retos en el Departamento de Salud son enormes y los problemas que se afrontan también". "Somos un equipo con ganas, ideas claras y gran capacidad de esfuerzo, compromiso y trabajo, pero para hacer muchas de las cosas que hemos planteado, primero era necesario organizar algunas cuestiones de puertas para dentro", ha admitido.

Todo ello con el objetivo de "actualizar algunas normas que permitan a Salud ser más ágil o dar con una ley de salud que modernice el sistema". "Ahora, toca tener una visión más hacia afuera donde decidamos ciertos cambios, como el de la gerencia", ha añadido.

También ha querido agradecer a Jon Guajardo el hecho de aceptar el cargo como nuevo gerente del Servicio Navarro de Salud. "Es una oportunidad para seguir trabajando en las principales líneas del departamento, como las listas de espera, la viabilidad en la Atención Primaria, la ley Foral de Salud o las mejoras en el área de profesionales", ha detallado. Unas afirmaciones que ha complementado explicando la trayectoria del exgerente de Osakidetza.

"Hemos conseguido traer a Navarra a un gerente con gran experiencia, con más de 30 años dedicados a la gestión sanitaria. Gran parte de su carrera la ha desarrollado en Osakidetza en puestos de reponsabilidad en la gestión", ha reiterado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.