Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia.
La
Consejería de Salud de la Región de Murcia ha hecho oficial la renovación de los componentes de la
Comisión Regional de Garantía y Evolución de la prestación de ayuda para morir. Así se ha publicado en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma.
La orden, con fecha de 31 de julio de 2025, confirma la estructura médica que el organismo había adoptado hasta el momento:
cinco licenciados en Medicina y Cirugía, procedentes preferentemente de entre las especialidades de Medicina Interna, Medicina Intensica, Cuidados Paliativos, Neurología, Psiquiatría, Oncología, Anestesiología, Medicina Legal o Atención Primaria.
Además, el Comité seguirá estando formado también por
tres graduados en Derecho, entre juristas de la Administración Pública Regional o ejercientes en el ámbito privado o profesores de universidad;
dos diplomadas en Enfermería, que desarrollarán sus funciones en atención hospitalaria y Primaria, pudiendo proceder tanto del sector público como del privado; y
un graduado en Farmacia, con especialidad en Famarcia Hospitalaria.
Y es que, tal y como dicta la resolución, Juan José Pedreño, el consejero de Salud murciano, es el encargado de nombrar a los miembros de la Comisión por
un periodo de dos años, pudiendo ser renovados para mandatos posteriores.
Esquema definitivo de la Comisión de eutanasia
Así, los licenciados en Medicina y Cirugía que formarán parte del equipo asesor serán
José Manuel Allegue, Aurelio Luna, Juana María Marín, Joaquín Jiménez y Virginia Izura. Por la rama de Derecho se encuentran Caridad del Toro, Leticia Hernández y Verónica Alarcón.
Por su parte, en representación de la Enfermería están
Carmelo Gómez y Roger Guirro. Ana Aranda liderará la aportación farmacéutica y Francisco Yagüe será el secretario.
Los vocales suplentes serán la facultativa
Carmen Moreno, la graduada en Derecho María Belén Andreu, la farmacéutica María Dolores Nájera y, el secretario suplente será Antonio Verdú. De esta forma, se restaura el mecanismo fundamental que prevé la Ley para poder hacer efectivo el ejercicio del derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda para morir.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.