Busca ofrecer una asistencia “más cercana y humana, centrada en las personas”
El consejero Jesús Sánchez Martos.
SE LEE EN 2 minutos
POR MARTA FERNÁNDEZ
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha explicado este jueves en la Asamblea los objetivos del Plan de Humanización, destacando que incidirá especialmente en el “trato que reciben los pacientes, tan importante como el tratamiento”.
Esta iniciativa, ha informado, busca ofrecer una asistencia “más cercana y humana, centrada en las personas porque en torno a ellas tiene que girar el sistema sanitario”. Es por eso que todos los ámbitos asistenciales - Atención Primaria, Atención Especializada, Urgencias, Salud Mental...- están involucrados.
Entre los principales objetivos de la medida están “reconocer la singularidad de cada persona, sensibilizar a los profesionales y abordar el inicio y el final de la vida”. Además, Sánchez Martos ha asegurado que en estos ocho meses "ya se han puesto en marcha iniciativas de calado" e ideadas “largo plazo”.
Para el desarrollo de este Plan, que el consejero presentará en la Cámara a partir del mes de mayo, “hemos analizado diferentes fuentes de información como las reclamaciones o las encuestas a los usuarios”. “Gracias a estos análisis hemos identificado las distintas áreas de mejora”, ha señalado Sánchez Martos.
Asimismo, el consejero ha recordado que “somos la primera comunidad autónoma que ha puesto en marcha una Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria”.
Por último, ha garantizado que, con este plan, si algún paciente expresa una queja concreta sobre su tratamiento o asistencia sanitaria, “la Consejería se pondrá en contacto con él para investigar dónde ha estado el error”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.